Han pasado 60 días desde que la erupción volcánica sorprendiera a los palmeros y palmeras aquel 19 de septiembre. Durante estos casi dos meses, el proceso ha ido cambiando y con él, el paisaje de la zona del Valle de Aridane. Ayer, el Comité Director del PEVOLCA hablaba de «una cierta estabilidad» en la que ha irrumpido un aumento de sismicidad a profundidades intermedias.
Aún así, se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.7 mbLg de un evento hoy a las 07:17 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad III-IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 horas también ha incrementado su amplitud, alcanzando nivel medio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente, indicaba María José Blanco, directora del IGN en Canarias en rueda de prensa.
La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. Así, el proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.
CALIDAD DE AIRE
Aunque menor, continúa la alta tasa de emisión de ceniza y por las condiciones meteorológicas, se dirige hoy principalmente hacia el sur y suroeste. El viento sopla de componente note, entre los niveles de superficie y 3000 metros y por encima de este estrato (entre 3000 a 5000 m) componente oeste. Se prevé que el viento role a componente oeste en niveles bajos a partir del final de mañana jueves. Este giro del viento provocará que la nube de cenizas y dióxido de azufre (SO2) se disponga hacia el este, y por tanto, a partir de la madrugada de jueves a viernes el escenario probablemente será desfavorable para la operatividad aeronáutica,principalmente para el aeropuerto de La Palma.
La emisión de SO2, asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha, registrada durante el día de ayer fue relativamente menor que la de los 2 días previos, aunque continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 2000 y 3000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23 de noviembre, cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de SO2.
En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer reflejaron un rango de valores entre los 2200 y 2500 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.
En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) alcanzó niveles muy desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda durante la noche del día 15 y la madrugada del 16, produciéndose tres superaciones del umbral de alerta (establecido en 500 μg/m3) en Puntagorda y una en Los Llanos de Aridane, los valores se redujeron a lo largo del día. En estas dos estaciones se superó el valor límite diario (establecido en 125 μg/m3). En el resto de estaciones de la isla los valores se mantuvieron entre buenos y razonablemente buenos. Durante el día de ayer se registraron valores muy altos en el equipo de medición ubicado en el Observatorio Astrofísico Roque de Los Muchachos. Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento en los valores registrados en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda, llegando a niveles desfavorables en Puntagorda y Los Llanos de Aridane y regulares en Tazacorte. En el resto de estaciones los niveles se mantienen en niveles buenos.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer y siguiendo el mismo comportamiento que hemos visto en días anteriores, se produjo un aumento de las concentraciones registradas en Los Llanos de Aridane a primeras horas de la mañana, que fueron reduciéndose a lo largo del mediodía y la tarde hasta niveles bajos. Como consecuencia de esta reducción la media móvil de 24 horas pasó de extremadamente desfavorable a desfavorable, pero los altos valores registrados supusieron la superación del umbral diario (establecido en 50 μg/m3). Durante el día de hoy los valores están comenzando a aumentar en Los Llanos de Aridane y la media móvil de 24 horas se mantiene en nivel desfavorable. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son buenos o razonablemente buenos.
COLADAS
Continúa la aportación de lava en la zona central, entre Montaña Laguna y Montaña Todoque, y en menor medida los deltas lávicos. El mayor aporte de energía de las coladas se centra en la zona del Callejón de la Gata con una dirección hacia el norte de la montaña de Todoque.
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión. En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notabledisminución de la deflación regional.
TE PUEDE INTERESAR:
La sismicidad aumenta desde anoche, con 90 terremotos en 7 horas