Arranca la campaña más larga.

Por delante una doble campaña que nos llevará hasta el 26 de mayo. Anoche arrancó la primera de ellas, la que abre camino a la elección de las Cortes Generales en un contexto de fuerte polarización entre la izquierda y la derecha.

Todo parece indicar que será el campo ideológico el que marcará la línea teórica de las alianzas parlamentarias a la hora de formar mayorías de gobierno, pero los números se muestran esquivos en aclarar si se dará esa circunstancia y abren así el escenario a otras variables, incluida la de un posible bloqueo como el que se produjo en 2015, cuando ninguna alianza de las que se exploraron obtuvo el respaldo necesario.

El inicio anoche de la campaña electoral del 28 de abril ha abierto camino a un nuevo tiempo político que, de entrada, sigue marcado por la incertidumbre y las dudas sobre la futura gobernabilidad del país.

Los partidos y candidatos buscan a la desesperada en estos primeros quince días, hasta la misma jornada de la cita con las urnas, que un mayor número de electores se decanten por sus respectivas ofertas y poder acercarse a su objetivo. Este ya no es tanto el de ganar las elecciones como lograr una fuerza parlamentaria suficiente y una suma de posibles aliados que les permitan formar gobierno, estar en él, o al menos condicionarlo.

Nunca en democracia se había dado el caso de que todos los principales actores en liza, hasta al menos cinco formaciones distintas, tuvieran alguna posibilidad cierta de, independientemente del número de escaños conseguidos, alcanzar el poder en algunas de las fórmulas de alianzas que se vislumbran.

Los estudios dicen incluso que la creciente fragmentación política y las dudas de los electores sobre a quién otorgar el voto -hasta un 45 % de los 1.720.065 canarios con derecho a voto según la última encuesta del CIS-, anticipa un complicado puzzle parlamentario a partir del 21 de mayo, fecha prevista para la constitución de las nuevas Cortes, que no sólo dificultará la formación de Gobierno, sino llevar a cabo una agenda legislativa básica.

En La Palma.

Desde la Isla Bonita, además de las candidaturas complementarias al Congreso, compiten ocho candidaturas por el único escaño que le corresponde a La Palma en la Cámara Alta, la del Senado.

Por Coalición Canaria (CC), se presenta Onán Cruz Díaz; por PSOE, Sergio Matos Cruz; por PP Borja Pérez Sicilia; por Ciudadanos, Noelia Rodríguez Martín; por Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), María José Martín Fagundo; por Unidas Podemos (Podemos-IU-Equo), José Luis Cabrera Sánchez; por Vox, Jorge de la Rosa del Toro, y por Recorte Cero-Grupo Verde, Rayco Pérez Rodríguez.

En cuanto a la tradicional pega de carteles, el Partido Socialista celebró el acto de la tradicional pegada de carteles en su sede central de la Avenida de El Puente de Santa Cruz de La Palma. Coalición Canaria presentó a sus candidatos en la Sala Centro de la Calle Real de Santa Cruz de La Palma y El Partido Popular abrió la campaña con pegada de carteles en su cede.

www.eltime.es