Asociación de Agua Para La Palma propone «una actuación urgente y responsable en el túnel de trasvase»

El actual "sistema" favorecido activamente por el Cabildo, supone el 40% del gasto energético de La Palma, desdiciendo el hipócrita mensaje defendido en campañas institucionales en defensa del ahorro y gestión ecológica del agua.

Riego de plataneras. Foto de archivo
Ahora que está desapareciendo bajo un manto de roca negra y muerte una parte de nuestro valle, donde quedan sepultados para siempre hogares y proyectos de vida, que han visto desaparecer ante sus ojos a quienes sentimos parte de nuestra familia y cuyo dolor y desamparo sentimos en nuestros corazones, personas que nos necesitan para salir adelante, en la misma medida que nosotros los necesitamos a ellos, pues compartimos el temor de no tener tiempo, medios ni fuerzas para dejar un futuro más prometedor a nuestros hijos, que el presente tan oscuro que estamos viviendo.
Justo ahora, es cuando más se necesita una luz de esperanza, esperanza que trae cómo sólo lo puede hacer el agua, agua sanadora, que calme el dolor que está dejando tras de sí este volcán. Agua con promesade frutos y tiempos mejores. La asociación «Agua Para La Palma» lleva más de dos años luchando por ese futuro, aportando soluciones para una mejor y más justa gestión del agua, siendo el factor clave para conseguir este objetivo, que dejede ser objeto de especulación por parte de unas pocas familias, que ven en ella una forma deenriquecimiento rápido, que ha terminado por condicionar durante décadas de manera muy negativa el sector agrícola, sustento de más del 50% de la economía palmera.
Si estas soluciones ya eran necesarias, ahora se han vuelto vitales por las actuales consecuencias de esta catastrófica crisis volcánica, y a más largo tiempo por el encarecimiento de los combustibles. Seguimos proponiendo, crear mejores expectativas en este sector, así vería futuro en él la próxima generación, que mayoritariamente sigue eligiendo marcharse lejos, ante las penurias que sufren sus padres desde hace muchos años, y que esta crisis puede estar poniendo el remate final.
Las ayudas públicas son imprescindibles para poder reiniciar nuestra vida, principalmente para quien lo ha perdido todo, ayudas que mejorarán nuestra actual situación, pero que en toda lógica no se podránmantener eternamente, lo que sí puede lograr tomando las medidas correctas que hagan más sosteniblenuestra economía. Siempre a la espera se cumplan de verdad las promesas realizadas por nuestros representantes políticos, pues en la mente de todos está el temor en su grado de cumplimiento, cuando las cámaras se marchen y los focos se apaguen, detrás de la próxima emergencia.
De manera muy reducida, estas son nuestras principales propuestas: Una actuación urgente y responsable en el túnel de trasvase, que ponga en servicio el mejor acuífero decanarias, que permanece en la actualidad inexplicablemente prácticamente sin tocar. Con esto, se solucionaría en el corto y largo plazo tanto la calidad, cantidad y precio en el dramático estado del suministro de agua que sufre y sufría, el Valle de Aridane, principal zona afectada por esta crisis volcánica. Plan de recuperación de todos los acuíferos de La Palma, mediante la colocación de tranques hidráulicos en todas las galerías productivas, que evite su pérdida cuando no es necesaria, contribuyendo al aumento dereservas, dando así estabilidad en el suministro entre los ciclos de lluvias y sequías, logrando así, un uso a demanda, algo que no es posible actualmente en el 95% de estas galerías, al no disponer de esta medida regulatoria de caudales.  Plan de recuperación de depósitos públicos y privados, modernización de canales públicos y sistemas de reparto y riego, que logren el máximo ahorro y optimización en el transporte y uso del agua.
Estas medidas entre otras avaladas por ingenieros superiores de prestigio internacional, presentadas desde hace más de 2 años, ante el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de La Palma, en el llamado «Plan Integral del Agua» que de llevarse a la práctica lograría un suministro de la máxima calidad ,abundante y económico, logrado por una mayor oferta en el mercado, al ser de galerías en las partes altas, que permiten su uso por gravedad natural por lo tanto de forma barata y ecológica en la práctica totalidad de La Palma, que vendría además aparejado con grandes ahorros, para el agricultor por la eliminación dela necesidad de correctores salinos. Propuestas que cualquier persona con sentido común, ve realizables por estar cargadas de toda lógica y será además su financiación perfectamente asumible, sin embargo, estas propuestas han chocado de manera frontal con el Consejo Insular de Aguas del Cabildo palmero, pareciendo siempre solícitos con sus decisiones en satisfacer los intereses de los especuladores del agua, y su necesidad de mantener un suministro de agua escasa, que mantenga los precios altos, no solo del agua, sino de las acciones de sus pozos, y el poder que da controlar este recurso vital.
Vemos cómo los responsables públicos a cargo de esta área solo siguen proponiendo iniciativas que da alos especuladores el máximo de ganancias, más y más pozos, más y más elevaciones, cada vez más gigantescas como las de Aduares y que con las iniciativas de las futuras desaladoras anunciadas y promocionadas desde todos los organismos públicos en los medios de comunicación un día sí y otro también, serviría para el mantenimiento de este «sistema». Teniendo la asociación «Agua para La Palma» como única respuesta, a sus propuestas, desprecio, silencioadministrativo, amenazas y coacciones. Pese a todos estos impedimentos seguiremos insistiendo, pues todas estas prácticas especulativas estánsuponiendo más del 50% del gasto de producción en este sector. Frente a eso la asociación «Agua Para La Palma» está proponiendo con sus iniciativas reducirlos a menos del 10% que se traduciría en la mejora de renta disponible del agricultor en más de un 40%, así mejoraría de verdad y a largo plazo la economía de La Palma.
El actual «sistema» favorecido activamente por el Cabildo, supone el 40% del gasto energético de La Palma, desdiciendo el hipócrita mensaje defendido en campañas institucionales en defensa del ahorro y gestión ecológica del agua, responsabilidad que vuelven hacer recaer en la población palmera, mientras siguen incrementando con sus prácticas el calentamiento climático y la salida de millones de euros anuales del bolsillo del agricultor, en beneficio de especuladores y eléctricas. Todo esto está haciendo inviable el futuro del sector agrario, por sus mayores costes, debido a un agua cada vez más cara, escasa y mala, sin mostrar el más mínimo interés por cambiar todo este «sistema» especulativo, aún estando en medio de la mayor catástrofe natural que ha sufrido La Palma en toda su historia y anteriormente en una pandemia de escala mundial. Cabe preguntarse: ¿Qué influencia tiene en el mantenimiento de este “sistema” la pertenencia del actual presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata a una de las pocas familias favorecidas por este sistema especulativo? ¿Es justo pasar todas estas penurias en una isla que recibe anualmente, como el propio CIALP dice, cuatro veces más agua de la que necesita, infiltrada gracias a una lluvia que con años de sequía y otros de abundancia, se mantiene constante durante décadas según demuestra el PHI del 3º ciclo, alimentada con las nubes que traen los vientos alisios y reforzada con la lluvia horizontal que se produce en el Arco de laCumbre, gracias a su altura y a sus bosques de laurisilva? ¿Qué más desgracias tiene que soportar la población palmera para que de una vez prevalezca el interésgeneral, y conseguir agua suficiente, de buena calidad y a un precio asequible, que no sea motivo de ruina o directamente de abandono de fincas por no ser rentables? No podemos controlar al volcán, y sus consecuencias que está arrasando con todo, sólo podemos actuar enlo que está en nuestras manos, y dar esperanza haciendo lo correcto sí, está a nuestro alcance, en lo que anosotros depende estamos dispuestos a seguir contribuyendo para que esta luz de esperanza llegue , yasolo depende de nuestros responsables políticos se convierta en realidad.