Barlovento se suma a los municipios pioneros en educación emocional

Barlovento clausura sus talleres #Emoacciona-t, una iniciativa del Ayuntamiento en la que se apuesta por la inclusión de la educación emocional en horas lectivas, de cara a un mejor desarrollo de las capacidades de los alumnos.

Durante los meses de octubre y noviembre, desde la Concejalía de Educación, y mediante el
Instituto Canario de Coaching, en el CEO de Barlovento se han desarrollado los talleres #Emoacciona-t, una propuesta educativa que apuesta por los beneficios de incluir esta
modalidad de educación “informal” de cara a desarrollar y afianzar las competencias
emocionales de los jóvenes del municipio.

Los talleres se han impartido a alumnos y alumnas de los cursos 3º y 4º de la ESO “hablamos
de alumnos con edades comprendidas entre los 14 y 16 años, una edad marcada por los
cambios físicos y hormonales, en las que cobra aún más importancia la gestión emocional de
cara a la resolución de conflictos, aunque trabajaremos en incluir este tipo de educación en un rango más amplio de edades” afirman desde el Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y Familia.

La concejala de Educación, Yésica Medina, afirma que “estos talleres que se han impartido
durante las horas lectivas destinadas a tutorías, se han desarrollado con el objetivo de educar
en la gestión de emociones, el autoconocimiento y en otorgarles herramientas para la
resolución pacífica de conflictos, todo ello incidiendo positivamente en el desarrollo de su
potencial”.

Según el “I Estudio Nacional sobre la Educación Emocional en los Colegios en España”, llevado a cabo por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada (IDIENA), tan sólo “el 5% de los colegios de España incluyen la educación emocional en su proyecto educativo”, Barlovento se suma a ese pequeño porcentaje y apuesta por una formación integral, no sólo cognitiva, sino también en competencias emocionales que les ayuden en su bienestar personal y en su capacitación profesional futura.