De 422 hectáreas afectadas por el volcán, 93,4 son cultivos

Desde el PEVOLCA continúan ofreciendo los datos del catastro referidos a la afección de la erupción volcánica. Esta vez se han desglosado los daños en cultivos que suponen una superficie de 93,4 hectáreas, dentro de las 422 totales.

Por tipo de cultivo la afección es de 35,6 hectáreas de plataneras (73 fanegas), 32,9 hectáreas de viña y 6,7 hectáreas aguacates. El resto de diversos cultivos.

«No hay cambios en las direcciones de las coladas» confirma Miguel Ángel Morcuende, director técnico del PEVOLCA. En este momento, solo hay una discurriendo fluidamente hasta el mar. «El túnel lávico, de dimensiones mayores a las que se creía, supone una conexión directa con el mar y asegura evitar más problemas de ensanche» señala también Morcuende.

La colada que apareció cuando se rompió el cono tiene dos dedos, uno en la calle Paraíso y otro en la LP-2, y está parada. Por su parte, la colada de la montaña de Todoque «intentó avanzar, pero volvió a parar» durante la jornada de ayer. También ha habido un leve crecimiento de colada en la zona del Callejón de la Gata, que finalmente también se quedo paralizada. Desde el PEVOLCA insisten en que se continúa una monitorización intensa de la lava.

La emisión de toneladas de dióxido de azufre, ayer de más de 5.800 toneladas, sigue indicando la lejanía del final de la erupción.

La sismicidad ha disminuido ligeramente y sigue en posiciones entre 10 y 15 kilómetros de profundidad y, además, no hay aumento de la deformación del terreno, «algo que aporta cierta tranquilidad, sobre todo para Fuencaliente y Villa de Mazo» subraya Morcuende.

La calidad del aire puede empeorar durante las próximas horas, por el aumento de la estabilidad atmosférica. La disposición de la nube de cenizas, debido a las direcciones de viento, ya ha empezado a afectar a la operatividad del aeropuerto, provocando la cancelación de un vuelo programado para las 14:00.