El «burbujeo» en La Caldera de Taburiente, un proceso habitual

Siempre ha habido burbujeo en ese punto, sin haber erupción volcánica, por lo tanto, no se debe crear más alarma a la población.

Personal de IGN, hace un mes, tomando muestras en Dos Aguas. Fuente: Rubén López

Ayer el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) compartía un vídeo en sus redes sociales en el que se apreciaba un burbujeo en Dos Aguas, en el interior de la Caldera de Taburiente. Rubén López, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), aclara que estos burbujeos -producidos por emanaciones gaseosas de dióxido de carbono entre otros gases- son habituales en esta zona de la isla, por lo que indica que no se debe «crear aún más alarma en la población».

El IGN lleva más de una década tomando muestras de Dos Aguas en la Caldera de Taburiente e, indica López, «siempre ha habido burbujeo en ese punto, sin haber erupción volcánica».

Desde INVOLCAN se explicaba que en esta zona de la isla de La Palma «se emiten importantes cantidades de dióxido de carbono y desgasifica una pequeña cantidad de helio procedente del manto terrestre, con una importante proporción del manto inferior, es decir, a más de 600km de profundidad».