El comité científico del PEVOLCA mantiene la alerta pese al descenso de la actividad en Cumbre Vieja

Los expertos insisten en que este escenario puede ser transitorio y no implica una paralización de la reactivación volcánica. Se mantiene el semáforo amarillo para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente. En esta fase se refuerza la información a la población, las medidas de vigilancia y monitorización de la actividad volcánica y sísmica

El Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) reunido en el día de hoy ha constatado una disminución de la actividad sísmica, pero ha insistido en que el escenario puede ser transitorio y no implica una paralización de la reactivación volcánica. En este sentido, ha recomendado a la Dirección del Plan mantener la situación de Alerta y el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, en los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo intensificando las labores de vigilancia y seguimiento. El Comité Científico, así como el Comité Director, volverá a reunirse este sábado.

 

En su informe indican que en las últimas horas se ha observado una clara disminución de la actividad sísmica, aunque se ha registrado un pulso de notable intensidad con eventos localizados, tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales. La sismicidad hoy se localiza al NE de la del día anterior. Se constata que la sismicidad somera es predominante. La deformación sigue en curso a una menor velocidad, siendo compatible con una fuente de deformación más superficial. El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. La disminución de la sismicidad puede ser transitoria y no implica necesariamente una paralización de la reactivación volcánica.

Como ya se indicó en el boletín anterior, es esperable la ocurrencia de terremotos
sentidos de mayor intensidad. Al mismo tiempo, no es descartable el comienzo de
fenómenos observables en superficie.

El comité científico también se ha pronunciado también respecto a las noticias
aparecidas en medios de comunicación sobre un posible gran derrumbe del flanco
oeste de Cumbre Vieja y consiguiente formación de un mega tsunami, resaltando que
no hay datos que soporten esta hipótesis y que carece de base científica contrastada.

El Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de. Gran Canaria.

El PEVOLCA establece un semáforo volcánico como sistema de alerta a la población
basado en cuatro colores en función del riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. En el amarillo se intensifica la información a la población, las medidas de vigilancia y
monitorización de la actividad volcánica y sísmica.

En este nivel se refuerza el seguimiento de la actividad para comunicar cualquier
cambio significativo que se observe. La población debe estar atenta a los
comunicados de las autoridades competentes en Protección Civil, a través de los
canales oficiales y los medios de comunicación.
Antes de una erupción volcánica, se produce un aumento gradual de la actividad
sísmica, que puede prolongarse durante mucho tiempo y puede ser percibida por la
población, por lo que se debe mantener la calma.