A pesar de haber pasado medio año ya desde que finalizó la erupción volcánica, la emergencia social continúa y esto ha supuesto para el Cabildo de La Palma un enorme gasto. «El Cabildo calcula una cantidad cercana a los 80 millones de euros», explicaba Mariano Zapata, presidente de la institución insular, en una entrevista para Onda Cero La Palma. A su vez, aclaraba que estos fondos invertidos en ayuda se incluían en las diferentes solicitudes durante la Comisión Mixta hacia el Ministerio del Interior y de Política Territorial: «Ellos son los competentes de financiar gastos en infraestructuras y aquellos llevados a cabo durante la emergencia».
Entre estos gastos se encontrarían los supuestos por el hospedaje de afectados en hoteles, que comentaba Nieves Hernández, consejera de Acción Social, ante los micrófonos de Onda Cero La Palma: «Supone un gasto para la institución de aproximadamente 900.000 euros mensuales que asume a través de fondos propios que no estaban presupuestados». Asimismo, el presidente del Cabildo pidió en la Comisión Mixta soluciones para poder agilizar las ayudas de las administraciones locales, sobre todo aquellas de 60.000 euros por vivienda afectada: «Se ha puesto sobre la mesa que se dote de más personal al Ministerio del Interior», ya que «de momento se han pagado más de 500 expedientes pero todavía falta otro tanto».
Entre las preocupaciones de la institución insular se encuentra que «luego vendrán los pagos a las administraciones públicas locales», pues «estas se encuentran en una situación crítica y compleja y lo necesitan porque han adelantado el pago de limpieza de cenizas, ayudas a vecinos y muchos otros asuntos que hemos tenido que atender durante la emergencia», manifestaba Zapata. Del mismo modo, hizo hincapié en las ayudas ya aprobadas por el Consejo de Ministros para los Ayuntamientos de Tazacorte y El Paso mientras que «aún faltan las de Los Llanos de Aridane y el Cabildo».