El Gobierno destinará más de 200 millones de euros para la reconstrucción de La Palma

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Director del PEVOLCA, la aprobación, en Consejo de Ministros el próximo martes, de un Real Decreto que incluirá un paquete de medidas para paliar la emergencia derivada de la erupción volcánica y la reconstrucción de La Palma, por importe de más de 200 millones de euros.

 

Este nuevo Real Decreto, señala el presidente del Gobierno, «es fruto del trabajo conjunto entre varios ministerios», para abordar la emergencia y reconstrucción bajo las máximas de unidad y fortaleza. Concretamente serán más de 206 millones los que se destinen a la reconstrucción de infraestructuras, suministro de agua, empleo, agricultura, sector turístico o beneficios fiscales.

Se trata de un nuevo paso, dentro del plan de reconstrucción que se puso en marcha con la declaración de la isla de La Palma como zona afectada gravemente por
una emergencia de protección civil (ZAEPC, antigua Zona Catastrófica) y la aprobación de un Real Decreto con el que se destinaron 10,5 millones de euros –a través de una ayuda directa al Gobierno de Canarias- para cofinanciar la compra de hasta 107 viviendas para el realojo de las personas que han perdido su hogar de residencia tras la erupción volcánica. Además, de la entrada en vigor del ERTE específico para los afectados por el volcán y la puesta en marcha de la comisión mixta, como mecanismo de gobernanza conjunta.

Plan Especial para La Palma

El Plan Especial para la Reconstrucción de la Palma es una iniciativa del para la colaboración entre administraciones de cara a la lucha contra las consecuencias de la emergencia volcánica de la isla, que se ejecuta a travésmde una Comisión Mixta con presencia de todas las administraciones implicadas: Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane.

El Plan cuenta con dos fases; una primera de acción rápida para mitigar las consecuencias más acuciantes de la emergencia, aun cuando el volcán continúa en activo, y otra segunda enfocada en la reconstrucción que se tramitará una vez cese la erupción, con medidas urbanísticas, de movilidad, agrarias, de vivienda, energéticas y de turismo.

Las ayudas hoy conocidas, por valor de 206,9 millones de euros se sumen a los 10,5 millones de euros aprobados la pasada semana, destinados a la recuperación de viviendas y enseres de primera necesidad, junto con los ERTE especiales y la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para la isla de La Palma.

TE PUEDE INTERESAR:

Desaladoras portátiles y buques cisternas para garantizar el riego en la isla