El magma alimenta las coladas 1,3 y 7 pudiendo llegar esta última al mar

Por otra parte, los aportes de lava que llevan alimentando la colada primigenia durante todos estos días, se han "desparramado" y han cruzado la carretera Todoque-Las Manchas hacia el Oeste, provocando nuevos daños a viviendas en la zona de El Calvario.

El ramal suroeste de la colada 1, ubicado entre esta misma colada y la que se encuentra sobre la «fajana» del volcán de San Juan (colada 7), es el que ha aumentado más su actividad durante las últimas horas, se encuentra a unos 84 metros de la costa y se espera que pueda llegar al mar formando un nuevo delta lávico. No obstante, tal y como de ha señalado en la rueda de prensa posterior al Comité Director del PEVOLCA, la colada 3 también está activa y en ampliación.

Así lo ha confirmado el director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, en una entrevista en Onda Cero La Palma, que también ha subrayado que ahora se presta especial atención a este ramal porque su llegada al mar generaría nuevas explosiones y emanación de gases que podría obligar a un confinamiento en barrios aún no evacuados de Tazacorte. Pero, el avance de esta colada no supondría nuevos daños en viviendas, aunque sí en los cultivos que se encuentran en los, aproximadamente, 200 metros de distancia que hay entre el cantil y la colada.

Por otra parte, la última actualización de TicomSoluciones, ha confirmado que los aportes de lava que llevan alimentando la colada primigenia durante todos estos días, se han «desparramado» y han cruzado la carretera Todoque-Las Manchas hacia el Oeste, provocando nuevos daños a viviendas en la zona de El Calvario.

En lo que se refiere a las otras coladas que preocupaban hasta ahora, la nueva que surgió en el sur y la que está sobre La Laguna,  su avance ha sido prácticamente «nulo», según apunta el director técnico del PEVOLCA.