El ramal que salió de la base de la colada principal, «todavía no ha alcanzado el mar, pero está muy cerca, a unos 200 metros» según informaba Miguel Ángel Morcuende en una entrevista a Onda Cero La Palma esta mañana. No obstante, estos datos han sido actualizados en la rueda posterior a la reunión del Comité Director
Aunque el cauce de la lava se mantiene «dentro de los límites que ya se conocían ayer», Morcuende también señala que ha habido algunos intentos de ensanchamiento, sobre todo en cotas ligeramente superiores a Todoque, pero «parece que todo sigue según la vía principal». Que se mantenga o no esta situación, dependerá de la cantidad de magma que emane del centro emisor.
Durante la mañana de hoy estaba previsto el vuelo de un dron en la zona para comprobar el estado real de las coladas.
Ante este último apunte y, dada la preocupación de algunos vecinos de que el nuevo «apéndice» pueda alcanzar la zona de La Bombilla, Morcuende apunta a que «en virtud de lo que tenemos», la lava no alcanzaría este núcleo. Sin embargo, el director técnico recuerda que el volcán «es soberano su forma de moverse y, aunque no esperamos que llegue a La Bombilla, en unas horas podríamos tener un cambio de lo que pensamos en este momento».
En cuanto a la calidad del aire, según la predicción especial que hace la AEMET para el PEVOLCA «las condiciones de hoy son las mismas que las de ayer», por lo que la calidad del aire se mantiene en la calificación «regular», que viene a advertir que las personas con algún tipo de dificultad o riesgo respiratorio deben extremar las medidas.
Actualmente, la superficie afectada por la colada es de 471,8 hectáreas, 40,6 más que el jueves. La anchura de la colada sigue siendo de 1250 metros, la misma que en día anteriores. Respecto a los cultivos afectados, son 59,39 hectáreas de plataneras las que ha cubierto la lava, 33,43 de viña y 7,36 de aguacate. En cuanto a las vías afectadas, El Paso cuenta con 5,63 kilómetros dañados, Los Llanos de Aridane con 17,13 y Tazacorte con 3,71.
La fajana continua su crecimiento alimentado desde varios puntos, extendiéndose en dirección norte-sur. Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe de su frente, que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones hidromagmáticas y generación de olas. Continúa el avance del ramal de la colada que discurría más al sur, sobre el delta lávico de la erupción de 1949.