La importancia de conservar y preservar nuestro patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de nuestra isla es una labor que ha desempeñado durante 25 años la Comisión de Patrimonio Insular. La Palma, continúa siendo una isla en la que más se invierte en la investigación sobre nuestro pasado y lo que constituye. Un patrimonio histórico que a día de hoy se sigue conservando e, incluso, descubriendo nuevos hallazgos arqueológicos que nutren a nuestra comunidad.
Sin embargo, no hace falta llevar la mente hacia un pasado lejano, ya que tan solo es necesario remontarnos a un par de años atrás. Los antiguos pajeros, esas infraestructuras que representaban las casas de muchos palmeros. Nuestras calles, los que pequeños monumentos que a día de hoy se preservan, tanta historia que compone nuestra identidad y nuestra cultura. También, todo esto representa la labor fundamental de organizaciones como La Comisión de Patrimonio Insular, como comenta uno de sus 11 miembros, Jorge Pais, “el palmero generalmente en ese tema es bastante respetuoso”.
En esta conservación, ya en la isla de la Palma existen junto al del Tendal otros 3 centros de visitantes, vinculados a la arqueología y al conocimiento del pasado. En concreto, el pasado 26 de junio se realizó la inauguración oficial El Centro de Petroglifos de El Paso, Benehauno. Un centro en el que mediante muchas imágenes y textos fluidos los asistentes a él podrán disfrutar de la rica historia de nuestra Isla Bonita. Así declaraba en nuestros estudios Eduardo Díaz, representando a la empresa privada Volcanic Life (inversora del proyecto), “dar a conocer para proteger”.
Preservación y conservación de nuestro entorno, unos valores tan importantes a cuidar y enseñar a las próximas generaciones. Un patrimonio cultural que se mantiene hasta la actualidad y que como declaraba en nuestros estudios Jorge Pais “la gente no ve lo que no le interesa”. Por ello, es tan importante este tipo de medidas para poder fomentar la investigación en este sector en la Isla Bonita.