El PP apuesta por un plan de rescate para el sector primario

La presidenta del Partido Popular de Canarias y portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Australia Navarro, ha presentado hoy las líneas generales de un plan de rescate para el sector primario de las Islas, que pretende “arrancar el compromiso de todas las fuerzas políticas del Archipiélago para acudir al auxilio de un sector fundamental en nuestra economía, que ha sido el gran olvidado por el Gobierno canario en este año de pandemia”.

Así lo anunció Australia Navarro durante una rueda de prensa junto al portavoz adjunto del Grupo Popular en la Cámara regional y presidente del PP de Gran Canaria, Poli Suárez.

Para la dirigente popular, “el cero turístico, el cierre de los hoteles, y las restricciones en la restauración y la hostelería, han puesto las cosas muy difíciles a nuestro sector primario, y especialmente a la agricultura y la ganadería, que no han parado en ningún momento de la pandemia, porque para el campo no hay teletrabajo posible, y los animales tampoco pueden desatenderse ni un solo día”, indicó.

“Aún así –continuó Australia Navarro- y a pesar de las dificultades, el sector primario fue el único de nuestra economía que consiguió cerrar el último trimestre de 2020 con un crecimiento del PIB del 3,8%, frente a las caídas del 7,6% que sufrió la industria, del 12,6% en la construcción y el 23,8% en el sector servicios”.

“Mientras la economía canaria se ha llevado el mayor palo de su historia, el sector primario ha conseguido resistir, y ha sido gracias exclusivamente al sacrificio de miles de trabajadores que se han dejado la piel cuando más los necesitábamos. Si algo nos ha demostrado la emergencia sanitaria del coronavirus es que el campo canario, nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestra pesca, son imprescindibles para equilibrar la economía canaria, son fundamentales para proteger nuestra biodiversidad y para garantizar nuestro abastecimiento alimentario”, comentó la presidenta popular.

Australia Navarro también destacó que “la pandemia tiene que servirnos de aprendizaje, y tiene que convertirse en una oportunidad para modernizar y transformar el sector primario en un sector mucho más competitivo, con mucho más peso en nuestra riqueza, generador de empleo estable y que nos permita disminuir nuestra dependencia del exterior, y en este sentido, nos parece muy importante que el sector primario tenga su propia estrategia dentro de los fondos europeos de recuperación económica, atendiendo precisamente a los criterios de innovación, digitalización y transición ecológica que nos marca la Unión Europea”.

Durante su intervención, la presidenta de los populares canarios denunció que “mientras el sector primario agoniza de una manera brutal, todo el apoyo del Gobierno autonómico a nuestro campo durante 2020 apenas alcanzó los 14,4 millones de euros, y fueron financiados en su mayor parte con fondos europeos. Solo se hizo cargo con fondos propios del 15% de esas ayudas. Poco más de dos millones de euros fue todo el esfuerzo en ayudas del Gobierno de Ángel Víctor Torres con el campo canario, con nuestros agricultores y ganaderos. Esa es la importancia que el Gobierno socialista y sus socios dan al sector primario en las Islas”.

En este sentido, Australia Navarro indicó que las políticas de apoyo al sector primario en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma se incrementaron todavía menos que el ejercicio anterior ha bajado del 11% al 7%. El Gobierno gestionará este año un presupuesto de más de 9.000 millones de euros en Canarias, y solo destinará poco más de 12 millones a todo el sector en las Islas.

Plan de Rescate

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Parlamento autonómico y presidente del PP de Gran Canaria, Poli Suárez, insistió en la defensa de “un gran pacto regional” por la agricultura, la ganadería y la pesca de las Islas, que garantice a medio y largo plazo la supervivencia del sector y la estabilidad para más de 14 mil personas que se dedican oficialmente a estas labores; y que, a la vez, “reconozca también a aquellas tantas otras que no pueden trabajar de manera regularizada por el difícil panorama al que se enfrentan”.

“Proponemos, en definitiva, un plan de rescate para el sector primario de Canarias que defienda y apoye firmemente ante las administraciones estatal y europea medidas que les permitan competir en el mercado interior y exterior en igualdad de condiciones que el resto de productores foráneos”, argumentó el portavoz adjunto del PP en la Cámara regional.

“Un Plan –continuó Poli Suárez- que potencie los programas de asesoramiento y formación que capaciten a los agricultores y ganaderos a llevar un mayor control de calidad de sus explotaciones, que contemple una fiscalidad ajustada y sensible con la realidad de los pequeños y medianos productores, de forma que la presión fiscal no sea motivo de abandono de la actividad ni que, sobre todo las mujeres del medio rural, trabajen igualmente en las explotaciones pero sin cotizar y sin ningún tipo de protección”.