El volcán activa las alertas por violencia de género en La Palma

El total de llamadas procedentes de La Palma en septiembre fue de 72, casi el doble que en el mismo mes del año pasado en el que se recibieron 39 llamadas, lo que supone un crecimiento del 84%.

El último informe generado por el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género SAMVV-112 hasta el mes de septiembre de este año, refleja un repunte de 8 puntos en las llamadas de emergencia, las que suponen situaciones de peligro inminente para la vida, bienes o derechos de las personas. Entre los meses de enero y septiembre de 2021 este servicio, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), recibió un total de 11.477 llamadas de las que 7.667 (67% del total) fueron de emergencia. Durante el mismo periodo del pasado año, las alertas por emergencia representaron un 59% del total.

El total de llamadas procedentes de La Palma en septiembre fue de 72, casi el doble que en el mismo mes del año pasado en el que se recibieron 39 llamadas, lo que supone un crecimiento del 84%. La media de llamadas procedente de La Palma de este año estaba en 43 (32 el mes más bajo y 54 el mes de más llamadas).

En el acumulado del año hasta el mes de septiembre, las llamadas de emergencia pasaron de 130 el año pasado a 206, lo que supone un incremento de casi el 60%. También aumentaron las llamadas de urgencia en un 25% y las de información se mantuvieron (62 en 2020 y 63 en 2021).

Sobre el incremento en la Isla, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, argumenta que “lamentablemente” es un hecho habitual, ya que todo estrés social y toda tragedia colectiva lleva consigo un incremento de la violencia de género. Siempre y en todo lugar”. “Tanto la pandemia como el confinamiento, a la que se suma ahora en la isla la erupción del volcán, son situaciones dramáticas, hay familias que están viviendo una tragedia perdiéndolo todo, y en este contexto, donde hay un germen de violencia, estalla, y donde hay violencia y malos tratos, se intensifica”.

Este servicio de atención telefónica se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

En caso de emergencia por violencia de género, además de llamar al 112, cualquier mujer que se sienta amenazada o persona de su entorno, puede pedir auxilio en las farmacias a través del protocolo Mascarilla-19. En caso de precisar información o asesoramiento puede llamar al 016 o consultar el recurso más cercano a su lugar de residencia en la Guía Red de Apoyo sobre servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias, en la web dalaalarma.com o en la aplicación móvil Redvican.