El volcán despierta tras unas horas de letargo

Imagen de archivo

Desde las 08:00 horas de este lunes, no se registraban explosiones estrombolianas en el cráter que se ha formado a lo largo de la semana pasada alrededor del centro eruptivo. Sin embargo, esto ha cambiado, sobre las 18:50 de la tarde, el volcán ha comenzado a rugir.

 

Miguel Ángel Morcuende, director técnico de PEVOLCA, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Directo, que el proceso muestra continuidades y
discontinuidades. La lava está a una distancia de entre 800 y 1.000 metros de la costa en línea recta, aunque esta se adaptará a las características del terreno. La colada
norte, que emana del cono principal, empezó a moverse con rapidez en el día de ayer
y llegó a la montaña de Todoque, y ahora se encuentra muy frenada. En este sentido, el Director Técnico añadió que ante la posibilidad de que la lava llegara al mar y produjera ciertas explosiones o vaporizaciones, el Comité Director decidió a última hora de ayer el confinamiento de unos 300 vecinos de las zonas costeras del municipio de Tazacorte, concretamente San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, ante el riesgo de que pudieran sufrir la exposición a determinados gases (ácido clorhídrico) que afectarían principalmente a los bronquios y a los ojos. En ese sentido, aclaró que estas nubes de gases se diluyen rápidamente y que esta medida se toma con carácter preventivo, tal y como obliga la Ley de Protección Civil y el PEVOLCA.