A falta de conocer los datos oficiales, parece, a simple vista, que el volcán pudiera estar emitiendo cenizas. Tal y como ha informado INVOLCAN en un tweet en el que recoge las emisiones de ceniza, que se han observado en las últimas horas.
Imágenes de las emisiones de ceniza que se están observando en las últimas horas / Images of the ash emissions that are being observed in the last hours pic.twitter.com/nFxgsSpZaI
— INVOLCAN (@involcan) September 27, 2021
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), hasta las 00:00 horas del día de ayer 26 de septiembre, se ha registrado escasa sismicidad en la zona eruptiva, con únicamente un terremoto localizado a las 21:03 UTC de magnitud 2,5 (mbLg). A lo largo de esta madrugada, entre las 4:00 y las 7:00 UTC, ha tenido lugar un enjambre sísmico en la zona con 16 terremotos localizados entre los 7 y 14 km de profundidad.
El terremoto de mayor magnitud ocurrió a las 06:05 UTC con 3,2 (mbLg). El valor de la amplitud media de tremor volcánico se mantuvo en torno a los valores medios de la erupción durante el día de ayer y comenzó a aumentar de forma brusca a partir de las 21:00 horas. Alcanzó un valor máximo a las 00:00 horas de hoy y desde ese momento hasta las 9:00 de la mañana ha descendido bruscamente, coincidiendo con observaciones de disminución del flujo en superficie.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una leve deflación en la vertical de LP03 y en menor medida en la de LP04. Estos resultados son compatibles con los obtenidos mediante InSAR en los que no se aprecia una variación significativa entre las imágenes Sentinel1 de los días 20 y 26 de septiembre.
Esta mañana, debido a la disminución en la emisión de cenizas a la atmósfera, el IGN ha emitido un VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation) comunicando dicho descenso y la disminución de la altura máxima que alcanza la columna eruptiva en los distintos pulsos. Este VONA se envió, tal como está establecido en los protocolos de Aviación Civil Internacional, al VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Toulouse, al ACC Canarias (Area Control Center), y a la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción) y se trabaja a diario en recogida de muestras de material volcánico para su análisis in situ y posterior.
Itahiza Domínguez, sismólogo IGN, en declaraciones para ONDA CERO LA PALMA afirmaba que es muy pronto para emitir conclusiones, aunque «la actividad es poca y profunda». «La duración puede ser muy variable, pero es pronto para pensar en eso, tendrían que pasar unos días tranquilos y habría que ver otros parámetros».