Filipe Castro: “La colección del Museo Naval de Santa Cruz de La Palma es un tesoro que merece ser reconocido a nivel internacional”

Luis Filipe Castro, profesor de la universidad de Texas, y especialista en arqueología submarina, ha calificado de tesoro la colección del Museo Naval de S/C de La Palma, especialmente los contenidos relacionados con el legado de arquitectura naval de la familia Arozena, tras conocerla con motivo de su asistencia a la jornada de divulgación histórica del Día del Corsario. Este especialista de reconocido prestigio internacional ha quedado impresionado con el Atlas Naval Arozena y no ha dudado en calificarlo como una pieza única.

El profesor de la universidad de Texas ha dicho que este legado no sólo debe ser preservado sino además dado a conocer a través de una investigación sobre esta época y la rica documentación que se conserva en el Museo Naval. El profesor Castro ha dicho que debe digitalizarse la documentación relacionada con la construcción naval en La Palma en el siglo XIX, ya que es un legado único y que merece ser conocido a nivel internacional.

El especialista luso está en La Palma para participar en las jornadas de historia naval del Día del Corsario, merced a la colaboración del Museo Naval de Santa Cruz de La Palma. En su intervención, en el salón de actos del Centro de la Bajada, el profesor Castro ha hecho una breve recensión de la historia de la arqueología para fijar su interés en la arqueología subacuática que comienza a partir de2ªGM y ha hecho un relato ameno sobre como ha evolucionado la investigación en torno el patrimonio subacuático.

El profesor portugués ha explicado las dificultades para dar a conocer la investigación arqueológica náutica, y ha rememorado que hace 30 años cuando comenzó a trabajar en este campo no se publicaba ni se investigaba, ya que el trabajo que se hacía no se daba a conocer.
Por ello, Luis Filipe Castro lidera un proyecto on line, denominado Nautical Arqueology Digital Library, con el objetivo de poner el conocimiento sobre esta materia al alcance tanto de especialistas como del público en general.

Este sitio web tiene una serie de temáticas, que comienza explícitamente con una declaración contra la caza de tesoros, como un crimen contra el patrimonio de la humanidad perpetrado por empresas que solo buscan el lucro.

Luis Filipe Castro ha hablado de la importancia de que el patrimonio se de a conocer de forma amena sin perder el rigor, para lo cual se está trabajando con nuevas tecnologías que permiten reconstruir pecios con sistemas de 3D. Otro campo de enorme interés es la reconstrucción de yacimientos submarinos que se hacen accesibles de forma virtual, así como desarrollar juegos que permiten dar a conocer información sobre tesoros submarinos.

www.eltime.es