El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha realizado unas declaraciones a los medios de comunicación durante la mañana de este miércoles 7 de agosto, sobre la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en la isla.
Aunque esta opción parecía cada vez más lejana, tras las protestas indígenas que se ha estado produciendo en Hawái en el último mes, provocando un bloqueo en la construcción del telescopio, el Consorcio del TMT ha manifestado de forma pública su deseo de “continuar con el proyecto en la isla del Pacífico”, aunque no descartan a la isla bonita.
A raíz de todo esto, tanto el Instituto de Astrofísica de Canarias, como ahora el Cabildo Insular de La Palma, han procedido a concluir el proceso administrativo para que el TMT pueda disponer de una licencia de construcción, que ya anteriormente fue anulada por una sentencia judicial tas una denuncia ecologista.
Hernández Zapata ha manifestado que “nos ponemos contentos ni nos resulta agradable ver como pueden fracasar proyectos en otros territorios, partimos de ahí”.
“Hace ya un tiempo el TMT decidió instalarse en Hawái, y a partir de ahí la isla de La Palma y la conexión y los contactos con IAC y con TMT referidas a este tema dejaron de existir. Bien es cierto que existe la pasada semana una reunión del Consejo Gestor del instituto Astrofísico de Canarias, donde el ministro hizo unas declaraciones de apoyo total al TMT y por supuesto que ahí lo que nos hace saber el IAC es que se han retomado las conversaciones para que La Palma siga teniendo posibilidad de albergar este telescopio en los montes de Puntagorda, que es donde estaba previsto”.
El presidente del Cabildo también ha destacado que “no hay nada decidido hasta el momento”, pero que igualmente es cierto que “en Hawái, los medios de comunicación están dejando claro que existen problemas importantes para poder iniciar la instalación de este gran telescopio”.
Además, también ha querido referirse a la sentencia que ya en su día fue anulada: “Saben que existía una sentencia respecto a la licencia que ya tenia el TMT para la instalación en las cumbres de Puntagorda de este gran telescopio. Esta sentencia establecía una serie de mejoras que se deben realizar, y por tanto el Cabildo Insular de La Palma ha decidido realizar esas mejoras de cara a dar una nueva licencia, y no recurrir la misma”.
“Nos encontramos ya trabajando en eso, y esperamos que, durante el día de hoy 7 de agosto, enviemos al Boletín Oficial de la Provincia los nuevos trabajos que exigían desde Medio Ambiente hacer, y esperamos que se pueda publicar lo antes posible, para que en el plazo de 15 días hábiles podamos enviar estos trabajos al Ayuntamiento de Puntagorda para que el Consorcio del TMT pueda solicitar esta licencia de nuevo”, continúa.
En este sentido, Zapata ha mencionado que “antes de que finalice septiembre el TMT podría tener licencia, es decir, estamos en coordinación tanto con el IAC como con el Ayuntamiento de Puntagorda, como con el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma”.
«Nosotros vamos a seguir trabajando, no hay ninguna decisión tomada. También es cierto que hoy mismo se han puesto en contacto con nosotros desde el Consorcio para llevar a cabo una reunión durante el mes de septiembre, pero la reunión importante donde entendemos que se tomará la decisión definitiva, se realizará durante el mes de octubre, y así nos lo han hecho saber en el Consejo Rector del Instituto Astrofísico de Canarias. A partir de ahí, se tomará la decisión de continuar en Hawái por parte del TMT, o tomará la decisión de elegir La Palma, que es el “plan b”, la opción real de alternativa a la construcción en Hawái de este gran telescopio”, concluye el presidente.