El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha detallado en rueda de prensa el avance de las coladas del volcán de Cumbre Vieja, donde la primigenia se encuentra prácticamente sin actividad y la que afecta a La Laguna sigue avanzando, aunque perdiendo fuerza en algunos puntos.
En lo que se refiere a la colada primigenia tiene dos brazos en el sur de la montaña de Todoque, uno de ellos convertido en delta lávico y otro más al sur, el que se encuentra sobre el delta del volcán de San Juan, que no ha terminado en el mar. A su vez, hay un brazo por el norte de la montaña de Todoque, que también está frenado y tampoco ha llegado al mar.
Encima de esta se encuentra la colada que más preocupa, que se mueve en dirección oeste –noroeste, con dos apéndices y amenaza al barrio de La Laguna. El ramal ubicado en cotas más bajas, avanzaba ayer con alta intensidad y ya ha destrozado viviendas e infraestructuras como el supermercado de la zona. Al noroeste de esta, está el otro brazo que atravesó en diagonal el Polígono Industrial del Callejón de La Gata y se deslizó hacia abajo, generando daños también en el barrio de La Laguna, donde ha atravesado ya campo de futbol de la laguna. Ambos apéndices parecen estar perdiendo capacidad de moverse sobre el territorio. La colada que ha atravesado el campo de fútbol, ha tenido bastante fluidez, debido a que la ubicada en el supermercado ha ganado viscosidad y ha obligado a avanzar al ramal norte.
La trazabilidad que maneja el PEVOLCA de estas coladas, indica un notable riesgo para el resto del barrio de La Laguna, por ello se ha ordenado su desalojo al completo.
Afección
La superficie afectada es de 674,5 hectáreas (+34,23) y la anchura de la colada se mantiene en unos 1.770 metros.
Según los datos de Copernicus, el volcán ha destrozado 1.548 edificaciones y hay 86 en riesgo. Por su parte, el catastro notifica 992 edificaciones destruidas, de las que 809 son viviendas, 95 de uso agrícola, 47 de uso industrial, 22 de hostelería y ocio, 8 de uso público y 11 de otros usos.
El área de cultivo afectada es de 179,3 hectáreas, de las que 92,97 son plataneras, 50,17 son de viñedo y 12,21 son de aguacateros.