La expulsión de los consejeros del PP, «aún no comunicada», protagoniza el primer Pleno

Tras la aprobación de la moción de censura y la conformación del nuevo gobierno insular, el Cabildo de La Palma ha celebrado en la mañana de este jueves el primer pleno, en este caso extraordinario, en el que la expulsión del los consejeros del PP ha copado el debate de la jornada.

La sesión comenzó con el debate de la necesidad de la urgencia del Pleno, en el que ya los ocho consejeros nacionalistas mostraron su disconformidad, votando en contra de la misma.

Así, con el apoyo mayoritario del grupo de gobierno, comenzó la sesión, en el que el primer punto generaría gran parte del debate de la jornada. La toma de conocimiento de la expulsión por parte del PP de sus consejeros insulares generó las primeras discrepancias y debates entre las fuerzas políticas con representación en la primera institución palmera.

Juan Ramón Felipe, como portavoz de CC pidió que se leyera en su totalidad el escrito presentado por el PP de Canarias ante el Cabildo, lo que fue rechazado por el grupo de gobierno, transmitiéndose a los presentes sólo las conclusiones del escrito, que especifica que desde el 23 de julio pasado «el PP es queda sin representación en el Cabildo de La Palma».

Asimismo, en su lectura, la secretaria señaló que «en consecuencia, los seis consejeros pasan a ser consejeros no adscritos, por lo que no tienen derecho a portavoz, ni a despacho de grupo político y tampoco pueden acceder al régimen de dedicación total o parcial».

Igualmente, en el escrito apoyado en la legislación al respecto se señala que estos seis consejeros podrán participar del control al gobierno en el Pleno, «pero su participación es limitada».

Uno de los consejeros afectados, Carlos Cabrera, indicó que «desde el 24 de julio han trabajado, y prueba de ello es que la estructura del Cabildo va a comenzar a trabajar de forma definitiva e incluso han presentado a los portavoces el Presupuesto 2019».

En ese sentido, añadió que «partimos de la base de una Ley Orgánica de Partidos Políticos pero el Pleno no está para juzgar temas internos de un partido político, pero la jurisprudencia dictamina que hay que hacer una análisis de que se ha cumplido el procedimiento que garantiza el derecho de representación política».

Carlos Cabrera quiso dejar claro que «aún no hemos recibido la comunicación de expulsión, y no hay constancia de que se haya recibido en el Cabildo», por lo que hizo hincapié en que «hoy estamos tomando conocimiento de esa comunicación del PP en el Pleno sin que hasta ahora los interesados no la hayamos recibido».

Asimismo, quiso dejar claro que las consejeras no afiliadas han sido expulsadas «por falta de confianza, lo que no está tasado en la Ley de Partidos, por lo que yo sé, no han sido expulsadas ni han abandonado el Partido Popular, por lo que nos gustaría saber en base a que se está pasando de ser consejeras a ser consejeras no adscritas».

Por eso ha pedido la suspensión de la toma de consideración del Pleno «porque se dan hechos que demuestran con evidencia que cuando votamos la moción de censura no habíamos recibido la notificación de la supuesta expulsión».

Por último señaló que «existen dudas objetivas y pedimos a la secretaria que se revise la toma de conocimiento, ya que entendemos que no se han cumplido con los requisitos formales mínimos», concluyendo que «reiteramos nuestra voluntad de mantenernos en el Partido Popular y esperamos que esta situación se resuelva cuanto antes».

Por su parte, la nacionalista Lady Barreto solicitó «que se dé cumplimiento estricto a lo que establece jurídicamente la normativa, sin entrar en valoraciones de la relación entre el partido y los consejeros».

En esta sesión plenaria también se dio a conocer el escrito de renuncia de Alicia Vanoostende, nueva consejera regional del Sector Primario y se aprobó definitivamente la conformación de las áreas de gobierno y de las distintas comisiones.

www.eltime.es