La Guardia Civil desarticula una organización delictiva que habría estafado al Servicio Canario de Salud más de 2 millones de euros.

La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio Canario de Salud (a través de la Oficina de Uso Racional del Medicamento) y en el marco de la operación HIGEA TF, ha desarticulado una organización delictiva que en los últimos años habría estafado más de 2 millones de euros al Servicio Canario de Salud.

Se ha detenido a 7 personas, entre ellos 3 médicos, 1 farmacéutico y 2 empresarios de la isla de Tenerife por los supuestos delitos de estafa, falsedad documental, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.

La operación se inició una vez que el Servicio Canario de Salud detectara que desde el año 2014 una farmacia situada en el casco urbano de Santa Cruz de Tenerife venía dispensando un grupo de fármacos de alto coste y que en su mayoría eran prescritos por el mismo médico, quien ejercía su profesión en un principio en el Centro de Salud de la localidad de Geneto y posteriormente en el Centro de Salud de San Benito.

La venta de estos fármacos alcanzaba cifras tan extremadamente altas que la farmacia investigada llegaba a facturar más dosis que las que facturaban el resto de farmacias de Canarias en su conjunto.

Ante tal situación, agentes de la Guardia Civil, en colaboración con inspectores de la Oficina de Uso Racional del Medicamento, iniciaron una investigación para esclarecer los hechos.

En primer lugar se centraron en analizar las recetas electrónicas usadas para la dispensación de los fármacos que les permitió localizar al núcleo principal de la red, formado por un médico de familia, un farmacéutico y un empresario.

El médico de familia emitía de forma masiva recetas electrónicas a favor de pensionistas o personas con derecho a la máxima subvención que ni siquiera pertenecían a su cupo de pacientes y que, por tanto, ignoraban la actividad delictiva y además, en la mayoría de los casos, las recetas prescritas nada tenían que ver con las dolencias que presentaban los mismos.

Asimismo, comprobaron que las recetas electrónicas eran dispensadas en una única farmacia de la zona centro de Santa Cruz de Tenerife, y por tanto muy alejada del Centro de Salud donde trabajaba el citado médico, lo que indicaba que necesariamente debía de existir un acuerdo delictivo entre médico y farmacia.

Después de varios meses de investigación, los agentes averiguaron que en la trama también había un empresario que ejercía la función de enlace entre ambos (médico y farmacéutico), siendo éste el principal promotor de la actividad delictiva investigada, en la que contaban con la connivencia de varios empleados de la citada farmacia.

Tras ello y con la autorización del Juzgado de Instrucción no 5 de Santa Cruz de Tenerife, se registraron la consulta médica, la farmacia investigada, así como los domicilios de los tres investigados y una tienda de ropa propiedad del empresario, donde se intervinieron una gran cantidad de documentación sanitaria y numeroso material informático, el cual, una vez analizado, ha permitido conocer en profundidad el funcionamiento y las ramificaciones de la organización. Por todo ello, los agentes detuvieron al farmacéutico, al médico y al empresario, los cuales fueron puestos a disposición judicial.

Hay que destacar que, a través de la empresa de software encargada del mantenimiento del sistema informático del Servicio Canario de Salud, se ha comprobado que solo en los años 2017 y 2018 la cantidad estafada supone una cantidad aproximada de 1.723.586 euros.

La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes al Equipo de delitos contra las Personas de Policía Judicial de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.