La lava avanza hacia el mar a 200 metros por hora, mientras continúa el enjambre sísmico

Este jueves, el Rey Felipe VI, que ya ha enviado un mensaje de apoyo a La Palma, viajará hasta la isla para visitar a los afectados. El viernes se celebrará un consejo de Gobierno extraordinario, donde se abordarán las posibles soluciones habitacionales.

La lava sigue descendiendo hacia el mar y lo hace en dos bifurcaciones. La primera de ellas se encuentra al norte y es la más virulenta porque se alimenta de dos lenguas, después del surgimiento de la novena boca a 900 metros del cono principal en la tarde de ayer. Es esta la que se encuentra ahora mismo entrando al núcleo de Todoque. La segunda colada se ubica al sur y, por el momento, tiene un movimiento mínimo, aunque Miguel Ángel Morcuende, director técnico del PEVOLCA, es cauto al afirmar que «no sabemos si se podría reactivar y alcanzar más velocidad».
El avance de la lava se ha ralentizado -200 metros por hora-, pese al surgimiento de esa novena boca, que expulsa una masa mucho más fluida y que ha obligado a desalojar Tacande. Lo que sí que no ha disminuido es el enjambre sísmico en el volcán de Cumbre Vieja, que ha continuado con más de 26.000 terremotos detectados y casi 1.600 localizados.
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias señala como «crítico» el momento en el que la lava llegue hasta el mar. Pese a que se había previsto que llegara ayer hasta el litoral aridanense, la ralentización del avance de la lava hace que no se pueda concretar el día y la hora en la que la lava entre en contacto con el mar.
Este jueves, el Rey Felipe VI, que ya ha enviado un mensaje de apoyo a La Palma, viajará hasta la isla para visitar a los afectados. El viernes se celebrará un consejo de Gobierno extraordinario, donde se abordarán las posibles soluciones habitacionales, ya que se prevé que sea una erupción larga.