La lava avanza lentamente destruyendo ya 1166 edificaciones uso residencial, según Catastro

El Cabildo de La Palma ha comenzado las obras de acondicionamiento de la carretera que comunica con Puerto Naos, para garantizar el tránsito de camiones de grandes dimensiones destinados al transporte de plátanos.

Estado de la colada, el 2 de noviembre. Fuente: MediaRook

Este miércoles, el magma fluye principalmente sobre coladas antiguas de la zona central del volcán, sin registrar avances ni ensanchamientos significativos. Durante la noche se desplazó la zona 11, y continúa el aporte a coladas 3 y 9. Además, el Cabildo de La Palma ha comenzado las obras de acondicionamiento de la carretera que comunica con Puerto Naos, para garantizar el tránsito de camiones de grandes dimensiones destinados al transporte de plátanos.

Los últimos datos de Catastro sitúa en 1166 las edificaciones uso residencial afectadas, 147 de uso agrícola, 69 de uso industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otros usos. La lava se extiende ya por 981,02 hectáreas, de las cuales 283,25 pertenecen a cultivos -158,79 plataneras, 59,48 viña y 24,02 aguacates-. 455 personas siguen albergadas, 388 en Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. 43 dependientes permanecen en centros sociosanitarios.

 

METEOROLOGÍA

Alisios débil con vientos de componente noreste con brisas superficiales terrales durante la noche y marítimos durante el día. Predominio de vientos de componente noroeste en altura, con nube de dispersión hacia el sur y sureste, lo que permitirá una mejora progresiva de la afección de cenizas en la zona del aeropuerto con posibilidad de reinicio de vuelos durante las horas de la tarde.

CALIDAD DEL AIRE

Durante el día de ayer se produjeron nuevos picos de dióxido de azufre en Puntagorda con superaciones de umbral de concentración, pero no horarios. A lo largo del este miércoles, se han registrado superaciones de umbrales de concentración puntuales en Fuencaliente y Los Llanos de Aridane que han ido descendiendo.

Ayer continuaron las oscilaciones diarias de PM10 en la estación de Los Llanos de Aridane, superando los umbrales establecidos, relajándose durante la madrugada, para repuntar nuevamente durante la mañana, que hace establecer un índice de calidad extremadamente desfavorable, por lo que se mantienen las recomendaciones en el Valle, así como la suspensión de las clases presenciales en el día de mañana, jueves 4 de noviembre, en los cinco municipios afectados.