Según apuntan algunos expertos la actividad ha bajado drásticamente, lo cual se ve reflejado en una disminución importante de la amplitud del tremor. Actualmente los expertos se encuentran estudiando lo que puede significar este cambio y, entre las hipótesis que se barajan, están una recarga de magma, una obstrucción en el conducto de la erupción o que el magma esté buscando otros sitios por donde pueda salir con mayor facilidad.
El avance de la colada, que ayer ganaba fuerza, se ha ralentizado al toparse con la montaña de Todoque. Durante la mañana de hoy se van a realizar los vuelos técnicos de reconocimiento para comprobar su evolución.
Por el momento, no se permitirá la entrada para retirar enseres en las zonas evacuadas y confinadas hasta ver cómo evoluciona la emergencia. Sí podrán acceder los agricultores que han solicitado plaza para regar en Puerto Naos, El Remo y Las Hoyas, exclusivamente por Jedey.
Las últimas horas
Se ha producido una estabilización del proceso, lo que ha permitido el regreso a sus viviendas de los aproximadamente 160 evacuados el pasado viernes de los núcleos de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba.
La lava ha superado la localidad de Todoque y preocupa pueda cortar la única vía de acceso que existe a la zona sur del municipio de los Llanos de Aridane (carretera de la costa). Se encuentra a unos 1.600 metros en línea recta de la costa (dirección NE).
Ante la posibilidad de que, en próximas horas, la lava llegue al mar en zona costera de Tazacorte y en previsión de posibles emanaciones de gases nocivos para la salud, el PEVOLCA ha ordenado el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.
Continúa la emisión de material magmático y gases por los centros emisores y el avance de la lava por las dos coladas. La colada norte avanzaba de forma fluida siguiendo el recorrido de la colada principal y su velocidad media es de unos 100 m/h. La altura media de la colada se sitúa, en el frente de la misma, entre 4 y 6 metros, y la anchura máxima de la lengua en unos 600 m. En cuanto a la colada sur se mueve a 30 m/h y ha recorrido 2,5km.
Todos los aeropuertos del archipiélago canario (8) se encuentran operativos, después de que ayer, tras los avances en la limpieza de ceniza, el aeropuerto de La Palma recuperase su operatividad.