Se cumple un mes desde que el volcán erupcionó en la isla de La Palma. A día de hoy, la superficie afectada alcanza ya la cifra de 779,89 hectáreas y la anchura máxima entre coladas está en 2.900 metros. La afección en cultivos es de 234,26 hectáreas, de las que 133,42 son de platanera, 52,27 son de viñedo y 17,07 son de aguacateros. Las personas realojadas entre los recursos habilitados por las administraciones son 356, de las que 336 están en el hotel de Fuencaliente y 17 en el Hotel Valle de Aridane.
Tal y como ha explicado María José Blanco, directora de IGN en Canarias, la evolución que está siguiendo la erupción coincide con las características de las erupciones en Canarias. El centro se que reactivó el pasado 16 de octubre continúa emitiendo cenizas de manera intermitente. La colada que se encuentra al sur de la montaña de La Laguna avanza a unos 130 metros de la costa y la otra lengua va hacia el barrio de La Laguna. La de Todoque se encuentra detenida. No obstante, no se descarta el surgimiento de nuevo centros de emisión en las inmediaciones del cono.
La columna de cenizas y gases, así como su dispersión alcanza los 5000 metros. Además, a partir de hoy, se prevé que remita la masa de aire sahariana. La inversión térmica continúa en bajas altitudes, por debajo de 500 mil metros, hasta el próximo 22 de octubre, que recuperará su nivel habitual. No se descarta que las cenizas puedan afectar a la operatividad del aeropuerto durante el día de hoy y mañana por la mañana.
La sismicidad continúa igual, en las inmediaciones del enjambre sísmico, en profundidades intermedias de 10-15 km y superiores de 20 km. La magnitud máxima en las últimas 24 horas ha sido de 4.7, a 37 km y de intensidad 3-4. No obstante, o se registra sismicidad superficial significativa.
En cuanto a la deformación, se detecta un patrón de estabilidad en el entorno eruptivo y una deflación regional de origen profundo, detectada en las estaciones más alejadas del centro eruptivo.
Respecto a la calidad del aire, durante el día de ayer los valores del dióxido de azufre se encontraron alejados del umbral horario. Los máximos horarios se registraron en la vertiente este de la isla. Pero se redujo en las horas posteriores. La evolución de monitorizará en las próximas horas.