Undécimo año consecutivo en el que unos privilegiados podemos vivir uno de esos momentos mágicos de nuestra Isla. Podría compararlo con el momento en que el primer enano sale de la caseta en las Fiestas Lustrales, o cuando con el ‘Vuela, vuela palomita’ bailamos con los Caballos Fufo, pero seguro que alguien me dirá que soy un exagerado.
Yo lo reconozco, este momento te emociona, está ya en nuestro ADN, y sabes que sólo tu isla puede darte estas emociones y la posibilidad de disfrutar del instante mágico que se produce con la puesta en marcha de la Transvulcania.
Usted que me lee, aunque no haya estado nunca en el Faro de Fuencaliente para verla, ya sabe lo que sucede. Son miles las pequeñas luces que hacen los primeros kilómetros de la prueba, prácticamente juntas, y dejando esa estampa conocida internacionalmente como la ‘Serpiente de la Transvulcania’.
Y ese es el comienzo de la aventura. Momentos en los que todos los corredores comparten nervios, preparación y calentamiento. Tu vecino está al lado de Marco de Gasperi y Thibaut Garrivier, eso sí, sólo para hacerse la foto. Sabe que su lugar en esa salida es un poco más atrás, dejando vía libre a los que vienen a «jugase los garbanzos». Él sólo sale a disfrutar «e intentar terminar».
Las bombillas de los frontales de los 2.000 corredores de la ultra se encendieron un minuto antes de tomar la salida a las 6:00 horas, y desde allí comenzaron ese peregrinaje por los 74 kilómetros que los separan de la línea de meta ubicada en Los Llanos de Aridane.
Un total de 4.350 metros de desnivel positivo acumulado, con el tope de El Roque de los Muchachos (2.421 metros de altitud) y que también soportan esos 4.057 metros de desnivel negativo acumulado, llegando de nuevo a nivel del mar al paso por Tazacorte y subiendo otra vez en los últimos kilómetros hacia la mágica recta final de la meta de Los Llanos de Aridane.
El camino nos dejará muchas más historias, aventuras y anécdotas, una por cada uno de los corredores y las miles de personas que se acercarán para hacer, un otro año, más grande a esta prueba de todos.
A las 7:30 horas sonará el pistoletazo de salida de la Media Maratón Plátano de Canarias, mientras que los 45 kilómetros de la Maratón H10 Hotels de la Transvulcania 2019 comenzarán en el Refugio de El Pilar a las 10.00 horas y vendrán llegando a la meta, situada en el Puerto de Tazacorte, sobre las 13.30 horas.