La nueva boca de Tacande es coherente con la cantidad de SO2 que emite el volcán y «no representa mayor peligrosidad»

Durante el segundo día de este proceso eruptivo se han emitido 8.000-10.500 toneladas de dióxido de azufre.

FOTO: VOLCANES DE CANARIAS
FOTO: VOLCANES DE CANARIAS

Personal técnico del operativo de la erupción del volcán de Cumbre Vieja ha asegurado a Onda Cero La Palma, que la nueva boca abierta en Tacande «no representa mayor peligrosidad».

En este sentido, durante el día de ayer, lunes 20 de septiembre de 2021, el Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN realizó nuevas medidas para evaluar y monitorizar la cantidad de dióxido de azufre (SO2) emitido a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja. Los resultados obtenidos para este segundo día de la erupción reflejan una tasa de emisión de SO2 entre las 7.997 y 10.665 toneladas diarias, asumiendo que la velocidad del viento a 3.000 metros durante el día de ayer ha estado entre los 4,2 y 5,5 metros por segundo (datos meteorológicos proporcionados por la AEMET).

La estimación se ha realizado después de realizar varios transectos de medidas con un sensor óptico remoto, tipo miniDOAS, tanto en posición móvil área (con la instrumentación montada en uno de los Helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife) como en posición móvil terrestre (con el miniDOAS montado en uno de los vehículos del ITER/INVOLCAN).

La monitorización diaria de este parámetro será fundamental para analizar la evolución del actual proceso y poder utilizar este metodología para certificar la fecha final de la erupción. Los valores obtenidos durante el segundo día de este proceso eruptivo (8.000-10.500 toneladas diarias) son similares e incluso ligeramente superiores a los valores registrados para el primer día de la erupción (6.000 – 9.000 toneladas diarias). Estos resultados son coherentes con las primeras 48 horas de evolución de este proceso eruptivo con la aparición de un nuevo punto de emisión de material magmático en Tacande, una zona del municipio de El Paso (La Palma).

Los resultados de emisión de SO2 obtenidos mediante observaciones terrestres son coherentes con las observaciones satelitales registradas por TROPOMI, el instrumento satelital a bordo del satélite Copernicus Sentinel-5 Precursor. El Sentinel-5 Precursor (S5P) es el primero de los Sentinels de composición atmosférica, lanzado el 13 de octubre de 2017.