La Palma despide mayo con 218 desempleados menos

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias ha disminuido en 3.140 personas en el mes de mayo. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las Islas Canarias cuenta en este momento con 176.552 personas desempleadas, lo que equivaldría a una tasa de desempleo del 1.75% menos respecto al mes de abril.

 

En el caso concreto de la isla de La Palma, 218 personas han conseguido empleo en el mes mayo; es decir, de 7.067 personas desempleadas que había, la isla ha pasado a tener 6.849. Si hablamos en porcentajes, ello supondría una caída del paro de un 3.1% respecto al mes anterior. Y si hacemos una analogía con el mes de junio del año 2022, los datos hablaban de 7.285 personas sin empleo, lo que supondría en 2023 un descenso de un 6%.

En cuanto a las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, la primera consigue que la caída del paro sea más representativa, fijándose en 84.603 personas sin empleo, después de haber conseguido un puesto de trabajo 1.971 personas. Por su parte, la provincia de Las Palmas no consigue superar las cifras de la provincia hermana, pero, aun así, nos encontramos ante 1.169 personas menos que están desempleadas.

Las mujeres siguen siendo las que engloban en mayor número las listas de desempleo, con 101.710 paradas, seguidas de los hombres con 74.842 en paro. Los menores de 25 años en las listas del paro alcanzan los 9.231.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social en Canarias ha ganado 1.481 afiliados, lo que supone un total de 878.739 cotizantes, según datos publicados en el día de hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En comparación con el mes de abril, el mes de mayo ha dejado un incremento de cotizantes del 0.17%. En el dato interanual, la Seguridad Social en el archipiélago ganó 37.663 afiliados, que en términos porcentuales implicó un incremento del 4,48%.