La regatista palmera Djemila Tassin cruza la línea de meta de la Mini Transat

Esta regata es, tal y como ella misma la ha definido, "la cuna de los navegantes que más tarde buscarán la profesionalización en el mundo de la vela oceánica"

Djemila Tassin, regatista palmera ha finalizado este martes, 16 de noviembre, la prestigiosa regata trasatlántica, Mini Transat 2021. Tras 29 días, ha llegado en el puesto 39 al Caribe, concretamente a Saint-François.

En su Instagram, la regatista palmera ha compartido con sus seguidores la dureza de la prueba «tuve tantas sensaciones y emociones diferentes que no sé cómo resumirlo todo. Fue muy duro al principio. He llorado mucho. No sabía en absoluto dónde estaba. Estaba completamente perdida. Después, perdí el spinnaker. Luego me relajé y al final funcionó todo bien. Me divertí, aunque reconozco que los últimos días me pareció duro. Me dije a mí misma que no volvería a hacer la Mini Transat, pero en realidad sí quiero hacerlo«. Pese a que «hubo momentos en los que le dije a mi cámara, por favor, no me dejes hacer el transatlántico otra vez», Djemila afirma que pronto olvidará esos momentos. «Es tan grande que ni siquiera puedo recordar lo que pasó, ¡pero fue increíble! No tengo palabras».

En agosto, justo un mes antes de comenzar esta aventura, Onda Cero La Palma pudo hablar con ella. En aquellos momentos, se encontraba en Francia puliendo los últimos retoques para embarcarse en su barco de 6,5 metros y cruzar el Atlántico en solitario, sin asistencia y sin  ningún contacto con tierra, hasta llegar a Isla de Guadalupe, en el mar Caribe, haciendo una única parada en La Palma, de donde es natural. Preguntada por esta primera etapa, Tassin reconocía que «poder llegar y salir de mi tierra es un sueño», así como un aliciente para conseguir su objetivo, completar la Mini Transat 2021. Unos meses después de esa entrevista, Djemila ha cumplido su sueño.

Esta regata es, tal y como ella misma la ha definido, «la cuna de los navegantes que más tarde buscarán la profesionalización en el mundo de la vela oceánica». Al igual que el resto de participante Djemila también pretende poder dedicarse en un futuro a tiempo completo a la vela. Si es posible, «voy a seguir en esto», afirma.

La pasión de esta palmera por las regatas no es nada nuevo, ha trabajado y entrenado duro para poder cruzar el Atlántico. Así, nos cuenta que fue cuando estudiaba Oceanografía en Gran Canaria cuando supo que «era esto lo que yo quería». Gran Canaria, al igual que La Palma, acogió la llegada de la primera etapa de una Mini Transat, hace ya algunos años. En esa ocasión, Djemila pudo visitar el barco de una regatista que hizo una jornada de puertas abiertas. Solo le bastó esa visita para saber que ella quería seguir sus pasos, desde ese momento, «la idea de cruzar el Atlántico no dejó de resonar en su cabeza».

Tassin vio en el presente de aquella regatista, lo que podría ser su futuro. Sin embargo, al preguntar por la presencia de la mujer en esta disciplina, nos cuenta que «no hay referentes femeninas», lo que no significa que no haya participación femenina. Concretamente es la clase mini donde más presencia de mujeres regatistas se puede encontrar. De los 84 participantes, aproximadamente un 10% pueden ser mujeres, aunque en otros veleros Tassin habla de una menor proporción.

Embarcarse sola no es tarea fácil, por eso, además de una excelente preparación física, Djemila también dedica parte de su tiempo a entrenar su mente, con una coach. Una buena condición mental es fundamental. En breve retomará su viaje por el Atlántico, con la convicción de que está cumpliendo un sueño, viviendo una aventura, completando los días marcados por el ritmo del mar, su pasión.

PUEDER VER AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA: