Normalidad en la apertura de las 121 mesas constituidas (cada una con 5 urnas) en 71 colegios electorales de La Palma para el desarrollo de la jornada electoral de este domingo 26 de mayo en el que elegimos a nuestros representantes en los ayuntamientos, cabildos, Parlamento de Canarias y europeo. En total son 88.374 las personas que están convocadas para depositar hoy su voto.
La novedad, tal cual se ve en la imagen de apertura, es la presencia, tras la votantes,lapaprobación de la nueva ley electoral en Canarias, de una nueva urna para introducir la papeleta de la circunscripción regional al Parlamento de Canarias. Además, se contabilizan tres censos distintos con los que contarán las personas elegidas para ocupar la presidencia y vocalías de las mesas electorales.
En los comicios locales y regionales, en La Palma se eligen 170 concejales, 21 consejeros del Cabildo y 8 diputados autonómicos.
Las personas con nacionalidad española (63.791 en La Palma) pueden ejercer su voto en las cinco urnas, mientras que las personas extranjeras residentes podrán votar a los ayuntamientos (1.761 en La Palma). Pueden votar comunitarios que lo hayan solicitado y ciudadanos de países con los que España ha firmado acuerdos reconociendo el derecho a votar en las elecciones municipales. Los países con los que España ha firmado Acuerdos son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
Además, hay otro censo de personas extranjeras no residentes que han solicitado su voto a las Elecciones Europeas (1.371 en La Palma).
Por último, también tienen derecho a voto los electores residentes ausentes que viven en el extranjero y que han formalizado su petición de voto a través de las embajadas o consulados. En este caso, tienen derecho a voto un total de 21.451 palmeros y palmeras.