La lava continúa alimentando los frentes de colada 1 y 9, además de estar generando un pequeño aporte en la zona de colada 2, que finalmente se ha unido con la primigenia en la formación de una segunda fajana, haciéndola crecer hasta sepultar la playa de Los Guirres y el kiosco que se encontraba en esta zona de costa.
Así, la lava sigue discurriendo por las zonas centrales de las coladas primigenias, lo que Miguel Ángel Morcuende, director técnico del PEVOLCA califica como «buena noticia», ya que toda la energía continúa encontrando salida hacia el mar y, por tanto, no se están incrementando en altura las coladas y tampoco se han encontrado en su avance con diques que pudieran producir desbordes, afectando a algunas zonas límites del sur o causando un hipotético problema en el norte, que es la zona que más preocupa, al encontrarse la lava paralizada en La Laguna.
🌋 Las coladas de lava van cubriendo la playa de los #Guirres, densas columnas de vapor de agua y gases.#IGNSpain #ErupcionLaPalma #VolcandeLaPalma @mitmagob @CabLaPalma @112canarias @IGME1849 @IGeociencias @CSIC @VolcansCanarias @DgCanarias @ULL @ULPGC @AEMET_Canarias @RTVCes pic.twitter.com/WQHhrmTFFT
— IGN-CNIG (@IGNSpain) November 12, 2021
Aunque las coladas ahora mismo son estables, a excepción de la 1, la 9 y muy ligeramente la 2, Morcuende no asegura que esto pueda seguir siendo así, ya que «dependemos de la topografía del cono y, sobre todo, de las zonas en las que se produce la evacuación del magma». Si la lava avanza hacia el norte, discurrirá por la lava que ya discurre por esa zonas o bien por nuevas coladas que se terminarían uniendo con las primigenias o que avanzaran por encima. Pudiendo darse esta situación si el cono se rompiera, por lo que no se descartan estos escenarios, «no podemos decir que esta situación esté totalmente clausurada», sentencia Morcuende.