Un nuevo derrumbe en el cono volcánico esta madrugada ha producido el surgimiento de nuevas coladas y, aunque dos de ellas -una al noroeste del centro emisor principal y otra más al sur de esta primera- han perdido intensidad, preocupa la que se encuentra avanzando por la zona industrial, en el Callejón de la Gata, pegada a la lengua principal.
El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende ha confirmado que esta tercera colada se sitúa a la altura del punto limpio, que se encuentra en esta área industrial. Se trata «de una masa de lava importante, ubicada en una hondonada que en las próximas horas tratará de rellenar». Se estima que esto pueda ocurrir en un periodo de 24 a 36 horas. Aunque esta colada ha destruido nuevas viviendas, se desconoce, por el momento, con exactitud el número.
Posteriormente, si la colada continúa forzando su avance, se estudiará cuál será su salida definitiva hacia el mar. Hasta ese momento, Morcuende indica que «hay que estar tranquilos porque hay tiempo suficiente para evaluar la situación». Así, «si se tuviera que hacer alguna evacuación o emitir algún comunicado, habría tiempo«.
Por otro lado, el dedo de colada que se bifurcó de la lengua principal que desemboca en el mar, se encuentra parada. No obstante, su espesor está creciendo, esto significa que, tal y com muestra la termografía realizada, «está cargando masa», por lo que en cualquier momento -desde el Comité Director no se aventuran a establecer ni día ni hora- avanzará y tomará contacto con el agua.
Posible derrumbe de la fajana
Miguel Ángel Morcuende también ha hecho referencia a la situación actual de la fajana o isla baja. La plataforma de La Palma es, además de nueva, escasa, por lo que existen una gran profundidad marina a escasos metros de la costa. Es justamente en estas profundidades donde se ha ido depositando los sedimentos a lo largo de los año y, sobre estos, la lava, asentándose, por tanto, en un área de poca estabilidad.
Esto implica que en cualquier momento, la plataforma ganada al mar por la lava pueda moverse. La presión del centro emisor, es decir, la lava, podría superar el esfuerzo que ahora mismo está haciendo el mar para retener la fajana, produciéndose un desprendimiento en el punto en el que se inicia la pendiente.
Este hecho podría producir pequeñas explosiones, liberación de algunos gases que podrían estar contenido en la fajana y una ola, que puede tener unas dimensiones de 5 metros en el punto donde se produce la ruptura y en un radio de 100-150 metros. «La intensidad de la ola es inversamente proporcional a la distancia, conforme vamos avanzando la distancia, disminuye muy rápidamente», indica Morcuende. Así, probablemente, a media milla del punto donde se produzca la ruptura, las olas tendrán una altura dedos metros y a milla y media un máximo medio metro. En la bocana del puerto de Tazacorte, «en el peor de los casos», la ola alcanzará unos 25 centímetros, en ese momento. Por lo que Morcuende vuelve a llamar a la tranquilidad a los vecinos de la isla de La Palma, ya que «si esto ocurriera, se produciría en territorio excluido y evacuado previamente»
La calidad del aire mejora
Este sábado la calidad del aire es mejor que en días anteriores, ya que la capa de inversión térmica se encuentra a más altura, 1200 metros aproximadamente. Aunque «no es lo ideal, porque debería estar a mayor altura». Si ayer la calidad del aire se definió como regular, hoy se define como razonablemente buena. No obstante, «estamos en un volcán que se encuentra entre la población, por lo que siempre puede haber problemas entre las personas que tengan patologías respiratorias», afirma Morcuende.
Ligero aumento de las sismicidad
Se ha producido un ligero aumento de la sismicidad en las últimas horas, pero a profundidades que no son detonantes de ningún nuevo centro emisor. Con las reservas oportunas, las probabilidades de que se pueda producir una nueva erupción son bajas.
TE PUEDE INTERESAR:
Nuevo derrumbe del cono volcánico, con emisión de lava en varias direcciones