Ayer, parecía que iba a ser un día tranquilo, en lo que a la erupción volcánica se refiere. Amanecía el cielo cubierto de nubes que presagiaban una lluvia inminente, preocupaba, sobre todo, lo que pudiera ocurrir con la acumulación de cenizas, por eso, los vecinos y vecinas de la zona de exclusión, solicitaban con ahínco en una reunión en el PMA el miércoles ,que se les dejara parar para poder limpiar sus azoteas.
Los indicadores de la erupción volcánica parecían débiles, sobre todo, el tremor. Sin embargo, a las 09:00 horas, tal y como explica el vulcanólogo del IGN, Rubén López, «una fuente de lava en la ladera suroeste» apareció. «Duró unos minutos», apostilla. Ya al mediodía conocíamos que la lava estaba destruyendo nuevas zonas, entre ellas, la urbanización del Corazoncillo y el cementerio de Las Machas. La lava, muy fluida, avanzaba a gran velocidad. Por la tarde, INVOLCAN confirmaba una nueva fisura al sur del cono volcánico y sobre la medianoche se producía un desbordamiento del lago de lava del punto de emisión de la ladera oeste, visible desde Tajuya.
Por la tarde la colada empezó a bajar con gran velocidad y desgraciadamente por partes de Las Manchas que no había destruido antes. El simbólico cementerio fue sepultado por la lava que discurría a gran velocidad como se aprecia en este vídeo de mi compañero Pedro Torres pic.twitter.com/hQrG4h9cB7
— 🏳️🌈Rubén López 🇪🇸 (@rubenlodi) November 26, 2021
- Evite caminar por barrancos, vaguadas o cauces tanto naturales como artificiales.
- No transite en zonas de cauce o al pie de fuertes pendiente.
- Si se ve sorprendido por una escorrentía o flujo de lodo, resguárdese en un lugar alto.
- No lleve a cabo desplazamientos y si los hace, evite circular por las zonas próximas al volcán en donde existan acúmulos de material (depósitos de ceniza y piroclastos).
- Utilice tan solo las vías de comunicación fijadas por las autoridades.
- En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.