«Lo que ha hecho El Paso, lo pueden hacer Los Llanos, Tazacorte y el Cabildo, independientemente de que las cosas no hayan salido como el presidente quería»

"El Ayuntamiento de El Paso no ha tenido en ningún momento un compromiso con otras instituciones para entregar el dinero de las donaciones" es lo primero que ha querido aclarar el alcalde Sergio Rodríguez, en una entrevista en Onda Cero La Palma.

El alcalde del Ayuntamiento de El Paso, Sergio Rodríguez, en una entrevista en Onda Cero La Palma, ha argumentado su decisión de sacar adelante las ayudas directas a las personas afectadas por la emergencia volcánica, que salen de las donaciones; ante las declaraciones hechas hoy públicas por el presidente del Cabildo Insular de La Palma y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, en diferentes medios de comunicación, que califican esta acción como una «ruptura de la unidad política».

«El Ayuntamiento de El Paso no ha tenido en ningún momento un compromiso con otras instituciones para entregar el dinero de las donaciones» es lo primero que ha querido aclarar Rodríguez. Además, el alcalde asegura haber estado de acuerdo en un principio con la propuesta que lanzó el Cabildo de La Palma de unificar todas las donaciones y gestionarlas a través de esta administración insular, pero «no podía quedarse ahí, había que haberlo impulsado y haber trabajado en unos criterios comunes». En este sentido, Sergio Rodríguez señala que el consistorio pasense ya tenía «las bases preparadas desde hace 10 días, paramos para ver qué se decidía (ante la propuesta) y no se llegaron a concretar las medidas».

A esto se suman, asegura el alcalde, «llamadas de personas que han donado y nos han trasladado su deseo de que su donación fuera gestionada por el propio ayuntamiento; porque si hubiesen querido donar al Cabildo, lo hubiesen hecho directamente».

Es por ello, argumenta Sergio Rodríguez, que se toma la decisión desde el Ayuntamiento de sacar adelante las ayudas .«No hablo de voluntad, sino que todos tenemos un ritmo distinto y en esta emergencia debemos actuar de forma diligente y con la mayor rapidez posible» subraya, a la vez que asegura no entender «que se hable de una ruptura de la unidad política por una decisión que tiene que ver con el dinero que ha sido donado al Ayuntamiento de El Paso. Lo importante es dar repuestas a los ciudadanos y si eso lo queremos vincular a una ruptura de la unidad, allá cada uno con sus declaraciones» 

«Estamos hablando de una situación de emergencia y las personas necesitan respuestas vinculadas esa emergencia» asegura Rodríguez, recordando que  «lo que ha hecho El Paso, lo pueden hacer Los Llanos, Tazacorte y el Cabildo, independientemente de que las cosas no le hayan salido al presidente como él quería que salieran».

Ayudas directas a los afectados con las donaciones solidarias hechas a El Paso

Las ayudas fueron anunciadas el pasado 29 de octubre y se espera que esta misma semana esté el dinero ingresado, ya que la única documentación necesaria de los solicitantes  es el DNI y una declaración responsable, además de información ya recogida por los Servicios Sociales.

La cuantía de las ayudas para las familias que han perdido su vivienda oscila entre un mínimo de 1000 euros y un máximo de 3000, atendiendo al número de miembros de la unidad familiar. Para las familias evacuadas, la ayuda oscila entre un mínimo de 800 euros y un máximo de 1500 atendiendo, igualmente, al número de miembros de una unidad familiar.

Tienen vigencia indefinida, su tramitación será prioritaria y son compatibles con otras ayudas concedidas por las distintas administraciones públicas o entidades privadas, siempre que no cubran en su totalidad las mismas necesidades.