Los expertos advierten: «Aunque desciende el tremor y los valores de SO2 y CO2, todavía son niveles altos»

Esta tendencia tendría que mantenerse por un tiempo e ir acompañada de otros parámetros, como la disminución de las magnitudes o frecuencias de los terremotos.

Todas las esperanzas están puestas en que el volcán pueda finalizar en un futuro próximo, sin embargo, todavía es muy pronto para hablar de la conclusión del proceso eruptivo. Así lo indicó hoy la portavoz del Comité Científico y directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López.

 

Para la portavoz del Comité Científico indicadores como el descenso del tremor o la
disminución de los valores de SO2 y CO2 asociado al penacho son esperanzadores,
pero insiste en que aún son niveles muy altos y esta tendencia tendría que
mantenerse por un tiempo e ir acompañada de otros parámetros, como la disminución de las magnitudes o frecuencias de los terremotos.

López señaló en rueda de prensa que los niveles de actividad visibles en el cono son muy variables, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes.

Ayer al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 07:27 a profundidad de 35 kilómetros, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS).