Tras más de 24 horas de la llegada de la lava al mar, casi no se han dado cambios sustanciales en la evolución de procesos eruptivo, aunque una de las principales preocupaciones es la calidad del aire que, aunque sigue siendo buena, esto podría variar en la zona del Valle de Aridane a partir de mañana por las condiciones meteorológicas.
En este sentido se mantiene el confinamiento en San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, en Tazacorte, y se sigue con la monitorización de los valores de la calidad del aire. En el caso de Los Llanos de Aridane, varios vecinos han manifestado detectar un mal olor, que se suma al aumento de la presencia de Dióxido de Azufre; lo que la directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, María José Blanco, achaca a la afección del penacho marino en la zona.
En lo que se refiere a los valores de la calidad del aire, la estimación de emisión de dióxido de azufre sigue alcanzando valores relativamente altos, situándose en 7.149 toneladas diarias. La directora del IGN en Canarias aclara que «la calidad de aire sigue siendo buena, pero se recomienda continuar con las medidas de seguridad», ante las variaciones que se han ido detectando en las últimas horas. Por ejemplo, «en Tazacorte se han detectado valores altos y muy altos de dióxido de azufre durante varias horas consecutivas, llegando a superar los 500 microgramos por metro cubico esta mañana a las 8:00 y, actualmente, son superiores a 300 microgramos por metro cúbico». Por su parte, en Los Llanos se ha producido un aumento de los valores, llegando a alcanzar los 100 microgramos por metro cúbico. Hay que destacar que el umbral diario de partículas medias establecido en la normativa de calidad del aire es de 50 microgramos por metro cúbico. «Aunque esto no supone, por ahora, que se rebasen los límites de la calidad del aire saludables , se recomienda que se sigan respetando las medidas» insiste María José Blanco.
En caso de que el penacho marino alcanzara núcleos poblacionales, habría que permanecer en la vivienda, siempre que sea posible, con puertas y ventanas cerradas.
Proceso eruptivo
La erupción fisural continúa mostrando su mecanismo estromboliano, con una prevalencia de carácter efusivo en la boca del flanco norte. La colada que alcanzó el mar mantiene un caudal continuo en forma de cascada, formando en la base del acantilado un delta de lava que alcanza los 24 metros de profundidad marina y unos 700 de superficie.
Se están produciendo penachos marinos posiblemente tóxicos, concentrados en la zona de contacto entre magma y agua. Además, en el flanco norte del cono volcánico también se han observado fumerolas.
Aunque la colada ha llegado al mar, el proceso eruptivo continúa y el resto de coladas están casi inactivas; aunque hay algunos puntos de desborde de las coladas que están afectando a otros entornos, incluso hay algunos dedos que se separan del eje principal, pero su tendencia es unirse.
Se ha permitido la entrada de regantes entre La Bombilla y el Remo y entre La Montaña y el norte y hoy también comenzaron las labores de recolección de fruta al norte de la montaña de La Laguna. Las labores de recolección se extenderán a la zona de El Remo, Puerto Naos y Las Hoyas este viernes, 1 de octubre. También ha podido ir a alimentar a animales, siempre y cuando no estuvieran dentro de perímetro de seguridad
Se mantienen las restricciones de los entornos de seguridad, debiendo permanecer a 2,5 kilómetros del centro de emisión y en las viviendas de un rango inferior a 5 kilómetros, se recomienda estar alejados de las ventanas, por posibles rotura de cristales.