Coincidiendo con el aniversario del comienzo de la erupción del volcán de La Palma, Makro, empresa líder en distribución mayorista a hostelería, ha celebrado un acto de homenaje a los hosteleros de la isla para reconocer el esfuerzo realizado para su recuperación.
El acto, en el que se ha inaugurado una escultura conmemorativa, ha contado con la asistencia de la consejera de Promoción Económica del cabildo, Raquel Díaz; la alcaldesa de los Llanos de Aridane, Noelia García Leal; David Martínez Fontano, CEO de Makro España; los presidentes de las principales asociaciones del sector colaboradoras de la iniciativa, José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España y Pepa Muñoz, chef y presidenta de FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España).
La instalación de la escultura se enmarca bajo el paraguas del Día de la Hostelería, una iniciativa puesta en marcha por Makro hace 7 años y que este año se celebrará el próximo 11 de octubre. El Día de la Hostelería rinde cada año un homenaje al sector por todo lo que sus profesionales aportan a la sociedad y busca visibilizar y ensalzar la labor de los negocios hosteleros empleando uno de sus elementos más representativos como símbolo: el plato.
En palabras de David Martínez Fontano, CEO de Makro España: “Makro siempre ha estado y estará al lado de los profesionales del sector, apoyándoles en los momentos complicados y reconociendo su labor cuando es necesario. Las Islas Canarias son un gran referente en la gastronomía nacional y en Makro seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio a los profesionales de la región con el objetivo de impactar en el rendimiento de su negocio”.
La consejera responsable de Promoción Económica del Cabildo de La Palma y de la empresa pública Sodepal, Raquel Díaz, recordó que éste ha sido un año complicado para toda la Isla, pero especialmente para residentes, comerciantes, productores y empresarios del Valle de Aridane, que se han convertido en un símbolo internacional de resiliencia. «Profesionales que, como los hosteleros, juegan un papel estratégico para la recuperación social y económica en la que estamos inmersos y a los que, desde el Cabildo, vamos a seguir apoyando porque merecen todo nuestro reconocimiento, ya que aportan valor añadido y requieren que trabajemos sin tregua para no perder las oportunidades que el presente y el futuro a corto y medio plazo nos ofrece«, indicó.
Por su parte, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha reiterado, una vez más, «el firme compromiso de este equipo de Gobierno de seguir estimulando e impulsando, a través de distintas acciones, al sector hostelero del municipio. No podemos olvidarnos que precisamente ellos son una pieza clave para la recuperación en la que ya se encuentra inmerso nuestro municipio, y siempre van a encontrar apoyo en el Consistorio«.
El Día de la Hostelería busca poner en valor al sector hostelero en nuestro país. Por ello, la iniciativa viajará a otras ciudades españolas como Barcelona, Sevilla o Santander, entre otras. Mediante este homenaje a los bares y restaurantes españoles, se pone de relevancia su papel como motor de generación de empleo y revulsivo económico en un momento tan importante como el actual.
Makro comprometido con los productores canarios
El compromiso de Makro con el tejido empresarial canario es absoluto, un compromiso que se extiende a los más de 100 proveedores locales con los que la compañía trabaja, como agricultores, ganaderos y fruticultores, posicionando sus productos en los centros Makro y contribuyendo así a impulsar el sector primario de la zona, con productos como la manga, el aguacate, el pescado,…o el proyecto que acaban de lanzar para la venta de 40 cochinos blancos semanales de la marca La Jurada, de la Villa de Mazo.
Hace un año, tras la erupción del volcán y los efectos que la ceniza provocó en numerosas plantaciones, toneladas de fruta apta para el consumo terminaron en el vertedero solo porque su estética había cambiado. Ante esto y, con el objetivo de apoyar a los agricultores de la zona en un momento complicado, Makro decidió adquirir más de 6.000 kilos de manga roja de La Palma, que pusieron a la venta en sus tiendas de Telde, La Laguna y Adeje, a un precio simbólico. La aceptación fue total por parte de los clientes de la compañía y en el primer día se vendieron más de 300 kilos de esta fruta en una sola tienda.
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad desarrollada por Makro y que tiene como objetivo contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, la compañía pretende dar respuesta al ODS 12 -Producción y Consumo Responsable- y su tercera meta de reducir a la mitad para 2030 el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, así como la reducción de las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.
Siempre apoyando a la gastronomía local
Las Islas Canarias son un gran referente en la gastronomía nacional, por ello Makro quiere estar cerca y mejorar su servicio y atención. En este momento los gestores comerciales de la compañía llevan a cabo 3 visitas semanales y su objetivo es aumentarlas a 4 y para diciembre llegar a 5.
Makro seguirá trabajando para ofrecer el mejor servicio a los profesionales de la región, con el ánimo de contribuir en la recuperación de sus negocios y de La Palma.
SOBRE MAKRO
Makro, filial española del grupo alemán METRO, es la empresa de distribución del sector de la hostelería en España. Cuenta con más de 900.000 clientes y con 37 centros distribuidos en 15 Comunidades Autónomas. Makro ofrece al hostelero una experiencia de compra multicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando por el producto local y por el producto fresco de calidad. En el año fiscal 2020/2021, Makro obtuvo unas ventas consolidadas de 1.097 millones de euros. Más información en www.makro.es.
SOBRE METRO
METRO es la compañía mayorista internacional líder de productos de alimentación y no alimentación especializada en atender las necesidades de hoteles, restaurantes y caterings (HoReCa) y comercios independientes. En el mundo, METRO cuenta con 17 millones de clientes que se benefician de la combinación multicanal de la empresa. Esto permite a los clientes elegir entre comprar en uno de sus centros de gran formato o hacer la compra online y recogerlo en tienda o pedir que se lo entreguen (Food Service Distribution, FSD). METRO también apoya la competitividad de los emprendedores y negocios independientes con soluciones digitales, contribuyendo así a la diversidad en el comercio y la industria hostelera. La sostenibilidad es uno de los principios corporativos de METRO y por ello figura desde hace 8 años en el Índice de sostenibilidad de Dow Jones. METRO opera en más de 30 países y emplea a más de 95.000 personas en todo el mundo. En el ejercicio 2020/21, METRO generó unas ventas de 24.800 millones de euros. Para más información, visite www.metroag.de o MPULSE.de, la revista online de METRO.