El Comité Director del PEVOLCA, tras la reunión diaria celebrada este miércoles, ha indicado que la sismicidad se encuentra dentro de los márgenes contemplados en el proceso eruptivo actual, aunque los temblores podrían llegar a alcanzar una intensidad de VI.
Tal y como se explica desde el IGN, los sismo de intensidad VI pueden ser sentidos por la mayoría de la población dentro de los edificios y por muchos en el exterior. Algunas personas pueden perder el equilibrio. Además, pueden caerse pequeños objetos de estabilidad ordinaria y los muebles se pueden desplazar. En algunos casos se pueden romper platos y vasos. Se pueden asustar los animales domésticos (incluso en el exterior).
A menudo se confunden los términos de magnitud e intensidad. Mientras que la magnitud es utilizada para cuantificar el tamaño de los sismos, la intensidad es una descripción cualitativa de los efectos de los sismos.
En el día de ayer, se localizaron 71 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de Cumbre Vieja, 7 de estos sismos fueron sentidos por la población, siendo la intensidad máxima en la zona epicentral V (EMS98), en el terremoto ocurrido a las 21:48 UTC del día 19, con magnitud 4,8 mbLg a 39 km de profundidad. Este terremoto ha sido ampliamente sentido en toda la isla de La Palma y en algunas poblaciones de las islas de La Gomera y Tenerife con intensidades II y II-III (EMS98). Es el terremoto de mayor magnitud de toda la serie sísmica, señalan desde el IGN.
QUÉ HACER ANTE UN SISMO: