Con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de las candidaturas de cada partido político a las alcaldías de los catorce ayuntamientos de la Isla y al Cabildo, se da por concluido un tiempo de especulaciones, negociaciones y rumores. Tan sólo el PSOE y CC han conseguido presentar candidaturas en toda la geografía palmera.
Llama la atención que otra de las fuerzas de carácter nacional, el Partido Popular, no haya conseguido configurar listas en los municipios de Fuencaliente y Puntagorda.
Es en el municipio del norte de la isla dónde menos candidaturas se presentan, tan sólo dos, la encabezada por Vicente Rodríguez, del PSOE , y la de Coalición Canaria, de Mónica Gómez, no logrando el PP conservar el concejal actual con el que cuenta en el consistorio al no lograr presentar una candidatura.
En Villa de Mazo aparece una agrupación de electores, encabezada por Julián Delgado, hasta hace unas semanas secretario local de CC y primer teniente de Alcalde, y fuerzas políticas como Ciudadanos (5), Nueva Canarias (6) y Podemos (6) continúan su expansión presentándose en más municipios que en la cita electoral de hace cuatro años. Por el contrario, IUC sólo se presenta en tres municipios.
También hay tener en cuenta también las candidaturas presentadas en Garafía, que llegan a cinco, y donde además de CC, PP y PSOE, también se presentan Podemos y Fuerza Garafiana, pero de donde desaparece Nueva Canarias y su líder, Argelio Hernández, que vuelve a optar a la Alcaldía en Barlovento
Al Cabildo de La Palma se presentan diez candidaturas. Las ya conocidas de Canarias por el Progreso, Ciudadanos, PSOE, Nueva Canarias, Podemos, Coalición Canaria, Vox, PP, Izquierda Unida y una nueva formación, Pueblos de Benahoare, que encabeza Tomás Rodríguez.