Se consolida el incremento de la sismicidad profunda que empezó ayer, acompañado de una disminución de la intermedia, así se ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Comité Director del PEVOLCA.
María José Blanco, portavoz del Comité Científico y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, ha indicado que la sismicidad a profundidades superiores a 20 kilómetros se ha incrementado tanto en número como en magnitud, en las últimas 24 horas, registrándose el mayor número de localizaciones a estas profundidades desde que diera comienzo la erupción volcánica. Es en esa zona donde se ha registrado el terremoto de mayor magnitud a las 03:37 horas del día de hoy y que corresponde a un sismo de magnitud 5,0 (mbLg) que ha sido sentido con intensidad máxima de IV-V (EMS). Este sismo ha sido seguido de un enjambre denso de sismos a la misma profundidad. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores.
La señal de tremor sigue manteniéndose en valores bajos, con un importante episodio de intensificación entre las 03:00 y 04:00 horas, coincidiendo con el enjambre de sismos profundos.
¿Se puede relacionar el aumento de la sismicidad con la «reactivación de la actividad volcánica?
María José Blanco es clara al afirmar que relacionar el aumento de la sismicidad con la “reactivación” de la actividad volcánica no es nada sencillo, ya que «no hay un modelo que nos permita establecer ese vínculo de manera directa».En otras ocasiones, continúa, «hemos detectado que, tras un incremento de la sismicidad, se produce a las horas o en días un incremento de las observables en superficie, pero no es algo que se pueda extrapolar, porque no hay un modelo que nos vincule una circunstancia con la otra«. Aclara que «es un observable, ya que se ha constado que a veces, después de un incremento de la sismicidad, se produce un aumento de la tasa de emisión o de los observables en superficie, pero en ningún caso hay una vinculación directa, porque no hay un modelo que nos permita establecerla». Aún así, en rueda de prensa, la portavoz del Comité Científico confirmaba que desde hacía unos minutos se estaba produciendo un desbordamiento de la zona del cono en la que antes estaba el lago de lava.