La denuncia pública que han realizado los trabajadores del sector de las ambulancias ante la dificultad que encuentran a la hora de realizar su trabajo en el entorno del Hospital General de La Palma es una medida que llega tras años de quejas, que no han tenido respuesta por parte de la administración. Una situación que ni siquiera la Policía Local del municipio, donde se ubica esta infraestructura, puede ‘regular’, ya que depende de un acurrdo con el Servicio Canario de Salud y no hay ningún convenio establecido entre el ayuntamiento y el Gobierno de Canarias.
El Ayuntamiento de Breña Alta cuenta con el borrador de este convenio, que fue elaborado cuando Mercedes Coello estaba al frente de la gerencia del Hospital; pero la negociación y la firma necesaria para rubricarlo nunca llegó a realizarse. Una vez se produjo el cambio de gerencia, el consistorio volvió a poner sobre la mesa esta posibilidad, sin que de momento haya habido una solicitud formal por parte del Gobierno de Canarias para ejecutarlo, algo imprescindible para que los agentes de la Policía puedan actuar dentro de la zona restringida del Hospital General de La Palma. Y no es el dinero el problema, ya que el ejecutivo regional no tendría que abonar ninguna cantidad al consistorio que correría con los gastos que supone el trabajo de los agentes, y tan solo tendría que hacerse cargo de los costes de la grúa.
Los aparcamientos en el Hospital son insuficientes y en esta parte coinciden los más de setenta conductores de ambulancias que se están viendo afectados y la Gerencia. “Se han habilitado aparcamientos sobre las aceras. Esta situación es insostenible. Coches golpeados y ambulancias rozadas porque no pueden pasar. Incluso hemos tenido que salir marcha atrás y en dirección prohibida” afirma Domingo Rodríguez, presidente del Comité de la empresa a cargo de este servicio.
A esto se le añade el hecho de que una media de quinientos coches pertenece al propio personal del Hospital, formado por 1.200 trabajadores, tal y como confirmaba el gerente José Izquierdo. Trabajadores que llegan por la mañana y estacionan su vehículo durante horas, hasta que termine su horario laboral, dejando inhabilitadas un gran número de plazas para los usuarios que acuden al Hospital.
En este aspecto, Izquierdo reconoce que este déficit de estacionamientos existe desde que se construyera este centro hospitalario. “Gracias al Ayuntamiento de Breña Alta se pudo habilitar la zona anexa de aparcamientos. Estamos intentando mejorarlo, pero cada vez hay más usuarios que acuden en coche al Hospital a pesar de que existe el transporte público” afirma Izquierdo, añadiendo que están en negociaciones con el Cabildo para ampliar la zona de aparcamientos de la zona que circunda al centro. A esto se le añade la contratación del proyecto de ampliación del Hospital en los terrenos anexos a Urgencias que permitirá crear una nueva bolsa de aparcamientos.