Borja Perdomo elogia la figura de “una leyenda” del automovilismo en las Islas y la “mítica” rampa del norte de La Palma
La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, en colaboración con el Ayuntamiento de Barlovento, ha rendido homenaje al legendario piloto José Luis Ferraz, el ‘Poeta de Barlovento’, y a la Subida de Barlovento, con un mural en la carretera del norte (LP-1), a la altura de la Montaña Abreu, en reconocimiento a la aportación trascendental que han realizado al mundo del motor no solo de la Isla Bonita, sino del conjunto de Canarias.
En la presentación del mural, obra de José Manuel Hernández Rodríguez, que se ha realizado en la víspera de la 43 edición de la Subida de Barlovento, se dio cita un importante número de aficionados al automovilismo que arroparon a José Luis Ferraz en esta jornada especial para los amantes del deporte de las cuatro ruedas en la isla de La Palma.
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, hizo un recorrido detallado por la trayectoria deportiva de José Luis Ferraz, desde sus inicios, en el año 1975, “en un taller de Barlovento, donde se empezó a escuchar el rugir de un motor de un Austin Mini”. “Era un año antes de la I Subida a Barlovento, organizada por la Escuderia La Palma. Así que se podría casi afirmar que la Subida nace con la aparición en competición con el piloto barloventero y, como no, por el empuje de sus seguidores y aficionados de este municipio”.
Borja Perdomo resaltó que ‘El Poeta de Barlovento’ ha sido “un piloto que nació para competir”. “Con medios limitados, innovaba y mejoraba su vehículo casi de forma artesanal en ese taller de Barlovento que aún sigue abierto y donde se conserva el Nissan Pulsar testigo de sus avatares deportivos”.
“La afición de la isla y en especial de Barlovento, sus amigos del motor, tienen mucho que agradecerle. Dio todo lo que tenía y sabia por competir y ganar”. “Una leyenda de nuestro automovilismo, como la mítica Subida, que cualquier piloto de Canarias quiere