Vicente Rodríguez, alcalde de Puntagorda.

Aunque parezca que las puertas para albergar el Telescopio de Treinta Metros se cierran cada vez más para La Palma, desde la isla se apuesta por seguir potenciando el valor de sus cielos. Y ese es el camino que se han marcado las administraciones.

La reciente ampliación de 9,8 hectáreas más en Roque de Los Muchachos, cedidos al IAC durante 75 años y donde se prevé la construcción del TMT, es un ejemplo de ello. La Palma apostó fuerte por albergar esta infraestructura, a pesar de saber desde el primer minuto que era la alternativa a Hawai. “Está claro que somos la segunda opción, pero una segunda opción con condiciones técnicas, que las da nuestro cielo, y condiciones administrativas que la damos las administraciones. Nuestro trabajo es hacer lo que nos corresponde y eso lo hemos hecho ‘en tiempo y forma’, afirma Vicente Rodríguez, alcalde de Puntagorda, haciendo hincapié en que “si no es el TMT la disponibilidad para que venga otra infraestructura científica seguirá estando disponible”.

En este sentido, Rodríguez destaca que la cesión al IAC de estos terrenos, por los cuales el Ayuntamiento ya ha recibido una partida económica por parte del Instituto, está vinculada a la construcción del TMT y si esta infraestructura no se ejecutara en La Palma, y viniera otra en su lugar, “habría que empezar de nuevo con el proceso de cesión”.

“Ellos son conscientes de que aquí está todo. De hecho, van a tener la licencia en mano” afirma el alcalde socialista, recordando los beneficios económicos que este proyecto conlleva para el municipio norteño: “Ahora llegará la primera parte de la licencia, y a partir de ahí podría llegar todo lo que tenemos pactado: las becas anuales para estudiantes, una línea de recursos que reviertan en un Plan de Infraestructuras, o el apoyo y patrocinio del Parque Cultural y Astronómica “Llano de las Ánimas” concluye.