El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha manifestado en la rueda de prensa la preocupación de los expertos en el posible desvío del ramal que se sitúa a la altura de la cementera de polígono industrial, hacía el barrio llanense de La Laguna, que obligaría a tomar nuevas medidas de protección civil.
Según señala Morcuende, este ramal avanza a 5 metros por hora y está siendo especialmente vigilado por la existencia de una cabecera en la zona que podría variar el recorrido. Sin embargo, desde el Instituto Volcanológico de Canarias hacían una publicación apuntando a que la velocidad a las 13:30 era de 700 metros por hora.
En cuanto a la otra parte de esta colada, ya ha atravesado al LP-213 y se prevé que avance paralela a la ya existente, hacia el norte de la montaña de Todoque, empujando el magma que se encuentra frenado en esta zona desde hace varios días.
La otra colada que también se creó por la ruptura del cono principal, se encuentra prácticamente inactiva.
En cuanto a la superficie afectada, la intensa inyección de magma provocada por el desprendimiento ha sumado más de 33 hectáreas a las afectadas, dejando un total de 525,77 hectáreas destruidas. La anchura máxima se ha ensanchado, también por el derrumbe del cono, hasta los 1.520 metros.
Sin nuevos datos de catastro, el último balance que hace Copernicus sobre las edificaciones afectadas es de 1.281, de las que 1.186 están destruidas y 95 en riesgo.
En cuanto a la fajana, ya supera las 34 hectáreas y avanza sobre la cabecera de un cañón submarino. Es posible que se produzca su derrumbe, dando lugar a la liberación gases, explosiones y olas dentro de la zona de exclusión.
En cuanto a la calidad del aire y la nube de ceniza, las condiciones atmosféricas serán favorables durante la jornada de hoy. Para mañana sí se espera un cambio en la dirección del viento que podría afectar desfavorablemente a la operatividad del aeropuerto.