A las 23:00 horas aproximadamente, del décimo día de erupción, la lava ha llegado, finalmente, al mar por la Playa del Perdido, en Tazacorte. Hace tan solo unas horas veíamos como la lengua de lava traspasaba la carretera a la altura de El Pampillo, dejando sin acceso por la carretera de la Puerto Naos, El Remo y La Bombilla.
Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones, desde el Instituto Geográfico Nacional recuerdan que la lava llega al mar a unos 1000ºC y entra en contacto con el agua, que está a 20ºC, lo que produce explosiones y genera una columna de vapor de agua, que también contiene ácido clorhídrico. Los gases que emanan de esta reacción, que no deberían representar peligro para la población, si se siguen las recomendaciones del PEVOLCA.
Desde el Instituto Español de Oceanografía se está analizando ya esta llegada al mar y cómo puede afectar a la vida marina. Jesús Rivero, Oceanógrafo, apunta en una entrevista en RTVC a que habrá «una afección fuerte en el medio marino en la zona donde esta cayendo la lava, pero la buena noticia es que la recuperación del medio marino es muy rápida».
La llegada de la lava al mar ha producido el desalojo inmediato del Muelle de Tazacorte. Desde el pasado domingo, se mantenía el confinamiento de los barrios costeros de Tazacorte de manera preventiva, ante posibilidad de que el contacto con el mar generara emanaciones de ácido clorhídrico y explosiones, e indicó que no se han realizado nuevas evacuaciones.
TE PUEDE INTERESAR:
La lava avanza por El Pampillo, cortando el acceso a Puerto Naos por la costa