Alertar, no alarmar: Cumbre Vieja no está en fase preeruptiva

«A fecha de hoy no podemos decir que estemos en una fase preeruptiva de Cumbre Vieja» ha recalcado con firmeza el coordinador científico de INVOLCAN, Nemesio Pérez, en los micrófonos de ONDA CERO LA PALMA. Es decir, el volcán continúa en «fase interuptiva», que es a la que retorna después de haber erupcionado.

«Los procesos de intrusión magmática como el de Cumbre Vieja, que comenzó en octubre de 2017 con una profundidad de 20 o 30km, en un 80% se quedan en el subsuelo y en un 20% derivan en una erupción volcánica» aclara Nemesio Pérez, que insiste en que no debemos «alarmarnos», pero tampoco olvidar que el volcán de Cumbre Vieja «es un volcán activo, que ha tenido y tendrá erupciones, la cuestión es cuándo».

Nemesio Pérez ha subrayado también en ONDA CERO LA PALMA, las tres razones por las que este enjambre es diferente a los nueve anteriores:

  1. La profundidad del foco sísmico, que pasa de 20-30km a 10-12km.
  2. La magnitud de los sismos es relativamente mayor.
  3. El número de eventos por día es mayor.

En este sentido, Nemesio celebra que se haya declarado el nivel amarillo. Asimismo, recuerda que el volcán está ahora «mucho más vigilado que hace cinco años», por lo que «deberíamos tener la capacidad  de alertar de forma temprana si su proceso eruptivo se pone en marcha».

Nemesio Pérez ha querido aprovechar la entrevista en ONDA CERO LA PALMA para dar un toque de atención a los medios de comunicación, dado el papel que juegan en situaciones como esta y ha pedido evitar «la desinformación» y centrarse en «alertar, pero no alarmar».