El Comité Director de este lunes analizó, en base al informe del Comité Científico, el notable incremento en la producción de ceniza del volcán durante el día de ayer así como el aumento, en los últimos tres días, del aporte de lava de los centros de emisión, aunque una parte de la misma discurre también por tubos lávicos.
El Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, señaló que la elevada producción de cenizas por parte del volcán durante todo el día, afectando fundamentalmente a toda la zona oeste y noroeste de la isla, con especial intensidad en Los Llanos de Aridane, obligó ayer a hacer una serie de recomendaciones específicas para esta localidad, diferenciadas de las facilitadas a El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, que también se han visto afectadas por la caída de cenizas.
En cuanto a la evolución de las coladas, la 3 es la que ha registrado el mayor movimiento produciéndose, a lo largo de la noche, un derrame por la zona de montaña Cogote, que ha constituido la zona de colada 11. Esta situación ha hecho que la lava se encuentre a unos 200 metros de la carretera utilizada en sentido bajada para ir hacia Puerto Naos, lo que puede provocar su posible corte. Si esa situación se produjera, solo quedaría disponible, en ambos sentidos, la única vía de subida que se está utilizando este este momento, lo que dificultaría los trabajos de los vehículos y personal que trabaja en las desaladoras y de los servicios de emergencia y las tareas de riego en las zonas agrícolas.
Por este motivo, también sería necesario cambiar de ubicación los equipos suministradores de electricidad que se habían proyectado instalar en Puerto Naos y localizarlos en un lugar más accesible.
La directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico, Carmen López, señaló que en las últimas horas ha continuado una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal. En la zona 11 se ha producido un flujo de lava que se desplaza hacia el oeste, tras flanquear por el norte la montaña de Cogote, aproximándose a la carretera LP-211, sin afectar al cementerio de Las Manchas.
En cuanto a la emisión de dióxido de azufre, López comentó que en el día de ayer la calidad del aire se mantuvo como buena y razonablemente buena durante gran parte del día. Sin embargo, durante la noche la situación empeoró en las estaciones de Fuencaliente y Puntagorda. No obstante, a lo largo de la mañana de hoy se han recuperado los niveles buenos y razonablemente buenos de calidad del aire, pero se continuará monitorizando los niveles en las próximas horas.
Mientras, en lo referido a las partículas menores de 10 micras (PM10), la portavoz del Comité Científico explicó que se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en las estaciones de la isla con la excepción de Los Llanos de Aridane, donde se registraron valores muy altos durante gran parte del día de ayer y la mañana de hoy, llegando a niveles de calidad del aire extremadamente desfavorables, que todavía se mantienen. Ante ello, se recomienda a la ciudadanía en Los Llanos de Aridane que reduzcan las actividades al aire libre y que, si salen al exterior, lo hagan usado mascarillas FFP2.
En lo que se refiere a las condiciones meteorológicas, López señaló que a niveles bajos y medios, predominará el viento flojo variable con probabilidad de giro a oeste flojo durante la madrugada del día 2. Ese mismo día, la tendencia será a adquirir dirección este, alcanzando al resto de islas occidentales en una concentración pequeña. Estas condiciones, podrían afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma y quizás también al de La Gomera.
Respecto a la sismicidad, la portavoz del Comité Científico, señaló que la magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg relacionado con un sismo registrado ayer a las 17:52 horas, a una profundidad de 38 kilómetros, sentido con intensidad máxima IV (EMS).
La superficie afectada hasta el momento por la erupción volcánica se estima alrededor de 967,85 hectáreas, 4,2 más que ayer, y la anchura entre coladas es de unos 3.100 metros, aunque con zonas que no se han visto dañadas por la lava.
Además, según los últimos datos aportados por el satélite Copernicus, en cuanto al número de construcciones/edificaciones destruidas o dañadas, el director técnico del Plan comentó que se calcula que el proceso eruptivo ha afectado aproximadamente a un total de 2.716 edificaciones, de las cuales 2.574 pueden estar destruidas en su totalidad y 142 dañadas o en riesgo. Estos datos se filtrarán con el Catastro en los próximos días.
Respecto a los cultivos, Morcuende indicó que se calcula que el total de hectáreas afectadas alcanza las 281,99, que son 2,11 más respecto a la última actualización. De esta suma, 158,79 corresponden a plantaciones de plataneras, 58,76 a viñas y 23,82 a aguacates.
El número de personas albergadas en centros hoteleros se sitúa 465, dos más que en el día anterior. De estas, 395 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 70 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares, una menos que ayer, y no hay nadie en el Fuerte.
Respecto a la iniciativa impulsada desde el pasado viernes por la dirección del Plan del Gobierno canario y el Cabildo de La Palma sobre la puesta en marcha de un servicio de lanzadera de guaguas gratuito para aquellas personas que quieran ver el volcán, en la jornada de ayer no se registraron incidencias destacables y fue utilizada por entre 1.200 y 1.500 personas.
Este servicio continuará hoy partiendo cada 20 minutos desde el antiguo aeropuerto de Buenavista, en Breña Baja, hasta la plaza de Tajuya en el municipio de El Paso. El horario del servicio comenzó a las 10 de esta mañana con salidas desde el antiguo aeropuerto y se mantendrá hasta las 22:40 horas, con un último regreso desde Tajuya a las 24:00 horas.
Junto a esta medida, desde el pasado viernes se ha procedido a desviar, en los momentos en los que se registra una mayor afluencia de vehículos —generalmente al caer la tarde— el tráfico ligero de la LP-3 en sentido bajada —en dirección Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Tijarafe—, por las Cuestas de El Paso y Hermosilla, ya que en la LP-3 se debe priorizar el paso a los vehículos pesados, de emergencia y transporte público.