El aumento del tremor y la mala calidad del aire, marcan las últimas horas de la erupción

Foto: Volcanes de Canarias
Foto: Volcanes de Canarias

El proceso eruptivo continúa activo y las lavas transcurren hacia el noroeste sin afectar a nuevas superficies, ocupando el sector central de la zona afectada.

En general, todas las coladas se encuentran casi sin movimiento. No obstante, el PEVOLCA no considera que haya datos que indiquen el término de la erupción a corto plazo.

La calidad del aire es especialmente desfavorable en los municipios del Paso, Tazacorte, Puntagorda, Tijarafe y Los Llanos de Aridane. Por otra parte, la meteorología sigue siendo favorable para la operatividad marítima y aeronáutica.

Asimismo, durante las últimas horas se ha detectado un aumento del tremor volcánico, que ya ha alcanzado los valores anteriores a su vertiginosa caída.

Se estima como relevante la disminución de la sismicidad. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado este domingo un total de 18 seísmos en La Palma, entre ellos, tres fueron sentidos por la población, aunque no superaron magnitud 3,4.

Los vecinos y las vecinas de la zona norte podrán acceder a recoger sus enseres domésticos de Tacande, Cruce del Sombrero y La Laguna. Asimismo, los vecinos de la zona sur también podrán acceder a viviendas y fincas, en El Charco, El Remo, Charco Verde, Puerto Naos y Las Hoyas

Hay una superficie total afectada de 983,44 hectáreas, con una anchura máxima de coladas de 3.100 metros y el perímetro afectado es de 56,23 kilómetros. Además, hay 63 kilómetros de carreteras afectados, de los cuales 43 corresponden a pequeños viales y 283 hectáreas de cultivos de las cuales más de la mitad son de plataneras, a las que le siguen la viña y aguacateros.