Los expertos, prudentes, ante «la estabilidad» del volcán: a corto plazo no se puede hablar de un final

El Comité Director del PEVOLCA del Gobierno de Canarias se mantiene prudente, ante los últimos datos de la erupción volcánica.

Fuente: IGME

El Comité Director del PEVOLCA del Gobierno de Canarias se mantiene prudente, ante los últimos datos de la erupción volcánica, aunque sin dejar de destacar que el el proceso eruptivo ha entrado en cierta estabilidad. 

 

Pese a que se reduce la sismicidad, no se puede descarta la posibilidad de que se vuelvan a sentir seísmos de intensidad mayor a V. Asimismo, la emisión de dióxido de azufre, aunque con una tendencia descendente desde el 25 de septiembre, sigue registrando valores alto y la emisión difusa del dióxido de carbono en el edificio volcánico de Cumbre Vieja continúa ascendiendo.

La deformación del terreno es otro de los indicadores a tener en cuenta a la hora de hablar de la conclusión del proceso eruptivo. Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ha informado este sábado de una elevación de unos 10 centímetros junto con deformación hacia el suroeste entre los días 3 y 5 de noviembre en la estación LP03, que se encuentra actualmente en una tendencia a la deflación. Carmen López, directora del Observatorio Geofísico Central del IGN es cauta al afirmar que «a corto plazo no se puede establecer un final de la erupción».

Aunque el aporte de lava ahora mismo se sigue produciendo sobre la colada primigenia, con aporte en la parte alta que hace que avance mínimamente la colada 11 y que se ensanche la colada 9, este escenario también puede distinto si se produce un cambio en la emisión de lava, por lo que se apela, desde el Comité Director nuevamente a la prudencia.

TE PUEDE INTERESAR:

Cambio en la dinámica de la erupción: el proceso alcanza «cierta estabilibidad»