El comité científico del PEVOLCA confirma que anoche a las 02:30 se abrían dos nuevos centros emisores, separados 15 metros entre sí, y a unos 600 al norte del cono principal. De estos nuevos focos emana la colada que se viene observando desde la noche de ayer y que avanza separada a unos 450 metros de la colada principal y ya superó la LP-212, afectando la zona del Callejón de La Gata.
Así, la erupción fisural continúa bajo un mecanismo estromboliano y ya se han emitido unos 80 millones de metros cúbicos de lava. La directora del IGN en Canarias informa de la existencia de tres centros activos en el interior del cráter principal y dos en el lateral del cono.
En lo que se refiere al magma en contacto con el mar, la fajana está a 475 metros de la línea de costa y la superficie alcanzaba esta mañana 27,7 hectáreas y los 30 metros de profundidad.
La lava ya ha afectado más de 1.000 edificaciones y afecta a más de 20 kilómetros de carreteras y las hectáreas cubiertas superan las 338.
La altura de la columna de cenizas alcanza los 6.000 metros y el tremor ha subido desde las 03:00 de la mañana.
La tasa de emisión de dióxido de azufre sigue siendo alta y alcanza valores de 8.700 toneladas diarias.
En cuanto a la calidad del aire, ayer se midieron los mayores valores de de dióxido de azufre hasta la fecha, en Tazacorte el valor promedio diario alcanzó los 229 microgramos metro cúbico y en Los Llanos se alcanzaron los 198 microgramos metro cúbico. «Los valores son relativamente altos, por lo que se recomienda seguir las indicaciones» recuerda la directora, aunque desde el comité insisten en que el nivel de dióxido de azufre está dentro de los límites saludables.
TE PUEDE INTERESAR:
Los expertos atentos al penacho marino y su afección en la calidad del aire